Bienvenido a la Web del G.E. Edelweiss

Vinculado desde 1954 con la Excma. Diputación Provincial de Burgos, departamento de Cultura, quien patrocina y promociona sus actividades. La sede y archivos se encuentran en locales de la Diputación de Burgos. Inscrito en el Registro de Asociaciones de JCyL, el grupo pertenece a la Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst, SEDECK.
Comienza en Burgos el XVII Congreso Internacional de la UISPP
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 3696
El lunes 1 de septiembre comenzó en Burgos el XVII Congreso Internacional de la UISPP que se desarrollará hasta el fin de semana, cuando se clausurará con las visitas previstas a los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca por todos los congresistas durante el sábado y domingo.
El anterior Congreso de la UISPP que se celebró en España tuvo lugar en 1954, el mismo año en que el Grupo Espeleológico Edelweiss se vinculó con la Diputación Provincial de Burgos y comenzó con sus investigaciones en las cavidades de la Sierra de Atapuerca. Aquella temprana relación del Grupo Edelweiss con Atapuerca depararía, con el tiempo, varios hitos primordiales que enlazan directamente con la historia de este Congreso.
En 1962 miembros del GEE descubrirían los Yacimientos de Trinchera, al percatarse de la existencia de huesos fósiles, comunicándolo al Museo de Burgos.
En 1963 acompañarían al Director del Museo de Burgos, Basilio Osaba, en la prospección de los citados yacimientos, localizándose el primer bifaz que certificaba la presencia humana en los mismos y su gran antigüedad. El descubrimiento se puso en comunicación del arqueólogo Francisco Jordá y del paleontólogo Miquel Crusafont.
Leer más: Comienza en Burgos el XVII Congreso Internacional de la UISPP
Resumen de la Campaña de exploración Pozo Azul 2014
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 4459
A primeros del mes de agosto comenzó la campaña de la exploración del Pozo Azul con la participación de los bucadores Jason Mallinson, Rick Stanton y Rene Houben, apoyado por buceadores británicos, alemanes y un extenso equipo nacional. Todos han sido participes de las complejas labores de logística e intendencia para la preparación del equipo punta que accederá al fondo de la cavidad para continuar con la exploración y que ha tenido lugar los días 22 al 24 de agosto
Viernes 22 de agosto de 2014
- Jason entra en la cueva y se sumerge hasta alcanzar Tipperary.
Sábado 23 de agosto de 2014
- Rick y René entran cueva y René se sumerge hasta alcanzar Tipperary. Rick aborta el buceo en el sifón 2 debido a un fallo en su scooter.
- Jason investiga las galerías secas encontradas el año pasado de Tipperary, descubriendo 700m más de desarrollo. Cuando René llega a Tipperary, tanto René como Jason suben hasta las nuevas galerías y descubren una galería más que finaliza en un pozo profundo.
Leer más: Resumen de la Campaña de exploración Pozo Azul 2014
Campaña Pozo Azul 2014 - "The exploration continues"
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 3496
Ya ha comenzado la campaña de agosto de la exploración del Pozo Azul con la participación de Jason Mallinson, Rick Stanton y Rene Houben, apoyado por buceadores británicos, alemanes y un extenso equipo nacional.
Enlaces de interes:
Facebook campaña 2014
Información completa en la web
Exposición Cuevas y Paisajes Kársticos en el C.R.V. de Ibeas de Juarros
- Detalles
- Categoría: El Grupo
- Visto: 4054
El Diario de Burgos del 20 de agosto de 2014 informa de la exposición Cuevas y Paisajes Kársticos, una historia escrita con agua que, aprovechando el inminente comienzo del Congreso Internacional de la UISPP que tendrá lugar en Burgos, ya puede contemplarse en el Centro de Recepción de Visitantes de Ibeas de Juarros.
Diario de Burgos ed. digital 20-08-2014 aquí
Cartel de la exposición aquí
Folleto de la exposición aquí
más información sobre la exposición aquí
Se trata de la exposición coproducida entre el Aula de Medio Ambiente de la Fundación Caja de Burgos y el Grupo Espeleológico Edelweiss de la Excma. Diputación Provincial de Burgos que se inauguró en Burgos en octubre de 2011 con ocasión del 60 Aniversario de la creación del Grupo Edelweiss y que posteriormente estuvo expuesta en el Aula de Palencia hasta el otoño del pasado año. En esta ocasión, con la colaboración del Museo de la Evolución Humana y visto bueno de la Fundación Atapuerca, podrá contemplarse en una de las grandes infraestructuras del Sistema de Atapuerca, concretamente en el Centro de Recepción de Visitantes de Ibeas de Juarros.
Leer más: Exposición Cuevas y Paisajes Kársticos en el C.R.V. de Ibeas de Juarros
La Sima de los Huesos de Atapuerca en El País Semanal
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 3372
El número de El País Semanal del 17/08/2014 incluye un amplio reportaje de 10 páginas sobre la Sima de los Huesos de Cueva Mayor (Sierra de Atapuerca), dedicando también su portada a este conocido yacimiento burgalés.
El reportaje es obra de Luis Miguel Ariza y está ilustrado con numerosas fotografías de Javier Trueba. A lo largo del mismo se repasa la situación actual de las excavaciones en el citado yacimiento, aunque también con referencia al resto de los yacimientos excavados en Atapuerca, realizando una comparativa con lo que el mismo autor conoció hace 20 años cuando tuvo oportunidad de bajar por primera vez a la Sima de los Huesos en compañía de miembros del EIA y del Grupo Espeleológico Edelweiss. A lo largo del artículo hace varias referencias a la vinculación del GEE a los trabajos en la cavidad.
Más información en Portada El País Semanal Pdf completo
Enlace a El País Digital
La karstificación de los yesos causa problemas estructurales en los edificios de Villatoro (Burgos)
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 3786
El Ayuntamiento de Burgos ya ha recibido el informe del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) en el que clarifica que los problemas estructurales que desde hace más de una década vienen sufriendo algunos edificios del barrio burgalés de Villatoro son consecuencia de la karstificación de los yesos sobre los que se asientan, en algunos casos inadecuadamente. Además, el informe concluye que esa karstificación se ha acelerado debido tanto a los bombeos realizados desde algunos sótanos, como a la rotura de algunas conducciones de agua y al desvío de otras. En conjunto, todos estos motivos han incidido en un incremento de la circulación de las aguas subterráneas que disuelven las rocas, especialmente el yeso que es una de las más solubles, generando conductos cada vez de mayor sección hasta que finalmente se producen ajustes del terreno que pueden acabar en colapsos si no se toman medidas correctoras.
Enlace a la noticia en Diario de Burgos
Página 52 de 94