Bienvenido a la Web del G.E. Edelweiss

Vinculado desde 1954 con la Excma. Diputación Provincial de Burgos, departamento de Cultura, quien patrocina y promociona sus actividades. La sede y archivos se encuentran en locales de la Diputación de Burgos. Inscrito en el Registro de Asociaciones de JCyL, el grupo pertenece a la Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst, SEDECK.
Cambios en la morfología del Sumidero del Guareña
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Principales zonas estudiadas
- Categoría: Ojo Guareña
- Visto: 5991
Tras las últimas riadas invernales, la morfología del Ojo del Guareña, el sumidero por el que las aguas del río se introducen en la cavidad, se ha visto modificada. Seguramente como consecuencia de las grandes presiones motivadas por las inundaciones, que casi alcanzaron el pueblo de Cueva de Sotoscueva, se han reajustado los bloques existentes en la boca del sumidero y las aguas ahora se infiltran unos metros antes, por lo que ha desaparecido la cascada que formaban al precipitarse verticalmente sobre la cavidad, uno de los iconos gráficos de Ojo Guareña.
Se espera que en los próximos días se revise el interior del Sumidero por técnicos de la Junta de Castilla y León, acompañados por miembros del Grupo Espeleológico Edelweiss, para evaluar la posibilidad de aminorar el gran tapón de sedimentos que obstruye la cavidad y dificulta el drenaje normal de las aguas que llegan al sumidero.
En busca de Djehuty. Proyección documental
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 2735
El jueves 2 de julio a las 20,15h en el Salón de Actos del Museo de la Evolución Humana, se realizará la proyección del documental: En busca de Djehuty. Entre momias, tumbas y jeroglíficos. A cargo de José Manuel Galán, Javier Trueba y José Latova.
La entrada es libre hasta completar el aforo.
Jornada de encuentro del Grupo Espeleológico Edelweiss. 2015
- Detalles
- Categoría: El Grupo
- Visto: 3688
El pasado sábado 20 de junio de 2015 tuvimos la ocasión de celebrar una jornada lúdica, en torno a la Sierra de Atapuerca, en la que participaron 90 personas vinculadas al Grupo Espeleólogico Edelweiss a lo largo de diferentes épocas. Entre los asistentes más veteranos debemos citar a Carmelo Macías, Carmen Vadillo, José Miguel López, Juan José Rubio, Vicente Espinosa, Luiso Orte, José Manuel Castellanos, o Arturo Domingo representativos de las primeras generaciones que en las décadas de los años 50 y 60 ayudaron a conformar la historia del Grupo Edelweiss. También hubo unos cuantos más que no pudieron acudir por motivos diversos.
Tras la concentración en Burgos capital, el apretado programa de visitas se inició a las 10.30h en la Sierra de Atapuerca, donde nos subdividimos en dos grupos que visitaron simultáneamente La Trinchera y las bocas de entrada de Cueva del Silo y Cueva Mayor, así como una breve parada sobre el Sendero Luminoso, perforación artificial sobre la bóveda de la Sala de los Cíclopes, posicionada por nuestra topografía en 1987, por la que se extraen los restos de la Sima de los Huesos. Las explicaciones se centraron en los nuevos descubrimientos paleontológicos y antropológicos, así como en transmitir las últimas novedades relativas a las cronologías de la formación de sus cuevas y sus yacimientos. Lógicamente también se habló de algunos de los descubrimientos en los que el Grupo Edelweiss tuvo un protagonismo especial: el Yacimiento Trinchera en 1962, la Galería del Sílex en 1972, la Sima de los Huesos en 1976 o el brazalete de oro de Cueva del Silo en 2004.
Leer más: Jornada de encuentro del Grupo Espeleológico Edelweiss. 2015
La Diputación de Burgos y el Grupo Edelweiss renuevan su convenio de colaboración
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 2871
El pasado miércoles día 17 de junio de 2015 la Excma. Diputación Provincial de Burgos y el Grupo Espeleológico Edelweiss renovaron su convenio de colaboración para continuar explorando, investigando y colaborando en los proyectos relacionados con el karst de la Provincia de Burgos.
El Grupo Espeleológico Edelweiss se creó en Burgos en 1951 y desde 1954 comenzó una fructífera colaboración institucional con el Departamento de Cultura de la Excma. Diputación Provincial de Burgos. Desde el año 1998 dicha colaboración se plasma en diferentes convenios de colaboración que permiten el desarrollo de una labor que, entre otras cosas permitió el descubrimiento y primeras investigaciones en las cavidades de Atapuerca y Ojo Guareña, a las que siguen vinculados casi desde sus orígenes.
Información más detallada en los enlaces:
Diariodeburgos.es
Burgostv.es
elcorreodeburgos.com
noticiasburgos.com
burgosconecta.es
radioarlanzon.com
Ojo Guareña: se estudiará la inestabilidad del talud entre el Sumidero del Guareña y la ermita de San Bernabé
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 3374
Tras las riadas del último invierno, se han agudizado los problemas en torno al valle ciego del Guareña, también conocido como Circo de San Bernabé. Se trata de un fenómeno natural que pudimos comprobar por primera vez, con esa intensidad, a partir de las grandes riadas de diciembre de 1980 y enero de 1981.
El Sumidero del Guareña, al no poder drenar todo el caudal de agua que, desde los Montes del Somo, le aportaban los diferentes arroyos del Valle de Sotoscueva, registró una inusual inundación de más de 15 metros de altura por encima del sumidero. Este hecho favoreció un brusco deslizamiento de los sedimentos del talud existente entre la ermita de San Tirso y de San Bernabé y el propio sumidero del río. Con ellos también se deslizó el gigantesco bloque sobre el que se sustentan los muros perimetrales y la propia campa situada frente a la ermita, que cedieron y arrastraron los peldaños de acceso hacia el interior del templo, así como el púlpito y la sacristía del siglo XVIII que se cimentaban directamente sobre los sedimentos de la campa. El veterano geólogo y espeleólogo Adolfo Eraso ya entregó en su momento un informe a la Delegación Provincial del Ministerio de Cultura, garante de la protección de Ojo Guareña dado que desde 1970 estaba declarado como Monumento Histórico Artístico, los denominados Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1985.
Curso de Verano sobre Ojo Guareña en la UBU
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 4446
La Universidad de Burgos ya ha publicado la información detallada sobre el Curso de Verano sobre Ojo Guareña que se desarrollará entre el 20 y el 23 de julio de 2015. El citado curso cuenta con el copatrocinio del CENIEH (Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana), por lo que finalmente las sesiones académicas de los tres primeros días (20 al 22 de julio) se desarrollarán en sus instalaciones del Paseo de Atapuerca s/n de Burgos, junto al Museo de la Evolución Humana, mientras que el día 23 se dedicará íntegramente a una excursión guiada a Ojo Guareña, tanto por el exterior como por el interior. La dirección del curso corre a cargo de Ana Isabel Ortega Martínez, miembro del Grupo Espeleológico Edelweiss e investigadora postdoctoral en el CENIEH.
Todos los matriculados recibirán el libro Cuevas de Ojo Guareña. Una visión de la mano del Grupo Espeleológico Edelweiss
El cartel del citado Curso de Verano se encuentra aquí
El tríptico con la información completa se encuentra aquí
Enlace curso UBU aquí
Página 47 de 94