Bienvenido a la Web del G.E. Edelweiss

Vinculado desde 1954 con la Excma. Diputación Provincial de Burgos, departamento de Cultura, quien patrocina y promociona sus actividades. La sede y archivos se encuentran en locales de la Diputación de Burgos. Inscrito en el Registro de Asociaciones de JCyL, el grupo pertenece a la Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst, SEDECK.
NODO de la Expedición Internacional de 1958 a Ojo Guareña
- Detalles
- Categoría: El Grupo
- Visto: 3408

http://www.rtve.es/filmoteca/
Más información en:
http://grupoedelweiss.com/pdf/
La Torca de Los Mineros. Campaña 2015
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Principales zonas estudiadas
- Categoría: Montes de Valnera
- Visto: 3638
Finalizada la campaña de trabajo de 2015 en el Castro Valnera, y como viene siendo habitual en los últimos años, la V-142 continúa siendo nuestra máxima prioridad. La cueva se aproxima a los 6 km de desarrollo, llegando a los -318m de desnivel, centrándonos durante esta campaña en abrir nuevos frentes. La cavidad la exploramos conjuntamente con el G.E. SDOSS, teniendo este año como colaboración puntual, pero inestimable a nuestros amigos del G.E. Esparta y del AMET
mas información aquí
La cueva del Rebollar II alcanza los 5 kilometros topografiados
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 2899
Según se informa en la web del G.E. Takomano, el desarrollo topografiado de la cavidad del Rebollar II alcanza la cifra de 5Km.
En su web tambien presentan un esquema de la conexión con el Sistema del Hayal de la Ponata.
Enlace a la noticia del GE Takomano aqui
Más información en nuestra web
Enlace al Karst de Sierra Salvada aquí
Conectado el Sistema del Hayal de la Ponata con la cueva burgalesa del Rebollar II
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Principales zonas estudiadas
- Categoría: Sierra Salvada
- Visto: 5713
La Cueva del Rebollar II (Baró, Valle de Losa) ha sido conectada al Sistema del Hayal de Ponata, la gran red de cavidades que recorre de un extremo a otro el macizo de Sierra Salvada, en la divisoria entre Burgos y Álava. A su histórica entrada en Vizcaya (SI.44) y las dos bocas de la provincia de Álava (SI.57 y SR.7) se une desde el pasado día 2 de noviembre esta nueva entrada burgalesa. La topografía ya supera los 65 km de desarrollo y son varios más los kilómetros explorados. Las aguas de esta gigantesca cavidad salen a la luz en la conocida Cueva del Agua de Quincoces de Yuso (Valle de Losa), la principal fuente del río Jerea, aunque la distancia que las separa es aún de varios kilómetros, que previsiblemente estén inundados en su totalidad.
El enlace de ambas cavidades finalmente ha sido realizado por el G. E. Takomano, con la colaboración del G. E. Alavés, tras cuatro fines de semana dedicados a la desobstrucción y otros tres a la exploración y topografía del nuevo sector.
Enlace a la noticia del GE Takomano aquí
Enlace al Karst de Sierra Salvada aquí
La noticia en el Diario de Burgos aquí
Leer más: Conectado el Sistema del Hayal de la Ponata con la cueva burgalesa del Rebollar II
Conectado el Sistema del Hayal de la Ponata con la cueva del Rebollar II
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 3624
El día 2 de noviembre de 2015, el GE Takomano con la colaboración de miembros del GE Alavés, después de varias semanas de duros trabajos de desobstrucción han conseguido conectar el Sistema del Hayal de la Ponata con la cavidad burgalesa del Rebollar II. En estos momentos el Sistema posee 4 entradas y un desarrollo que supera los 65Km topografiados.
En breve ampliaremos esta información. Enlace aquí
Enlace a la noticia del GE Takomano aquí
Enlace al Karst de Sierra Salvada aquí
XXXVIII Jornadas de Espeleología. GER 2015
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 3350
El Grupo Espeleológico Ribereño organiza sus XXXVIII Jornadas de Espeleología en Aranda de Duero. Burgos, del 15 al 31 de octubre de 2015.
Clic en el cartel de las Jornadas para más información.
Enlace al tríptico de la jornadas aquí.
Página 44 de 94