Bienvenido a la Web del G.E. Edelweiss

Vinculado desde 1954 con la Excma. Diputación Provincial de Burgos, departamento de Cultura, quien patrocina y promociona sus actividades. La sede y archivos se encuentran en locales de la Diputación de Burgos. Inscrito en el Registro de Asociaciones de JCyL, el grupo pertenece a la Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst, SEDECK.
La Reina Doña Sofía en Cueva Mayor de Atapuerca
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 2638
El 30 de junio de 2016 la Reina Doña Sofía, presidió la reunión del Patronato de la Fundación Atapuerca. Tras la citada reunión, tal y como ya ha hecho en varias ocasiones anteriores, realizó un recorrido por las excavaciones de la Trinchera: Gran Dolina, Galería y Elefante, donde charló con los excavadores, responsables de los yacimientos y codirectores del EIA. Posteriormente realizó una visita al interior de Cueva Mayor, que todavía no conocía de sus anteriores viajes, acompañada por los codirectores y personal de la Fundación Atapuerca, entre ellos nuestro compañero del G. E. Edelweiss Fortunato Lázaro, tal y cómo puede verse en las fotografías que aparecen publicadas en ambos periódicos locales que adjuntamos: el Diario de Burgos y El Correo de Burgos. La visita se completó con un recorrido por los laboratorios, que en estas fechas están en la granja escuela del pueblo de Arlanzón. También participó en una comida en el restaurante Los Claveles de Ibeas de Juarros con los patronos de la Fundación Atapuerca y algunos integrantes del Equipo de Investigación de Atapuerca. A dicha comida también asistieron nuestros compañeros Ana Isabel Ortega y Fortunato Lázaro.
Exposición sobre arte rupestre en el MEH
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 2620
El pasado 21 de junio de 2016 se inauguró en el Museo de la Evolución Humana (MEH) de Burgos, la exposición Arte y Naturaleza en la Prehistoria. La colección de calcos de arte rupestre del MNCN que anteriormente pudo contemplarse en el propio Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid y que en el MEH estará expuesta hasta el mes de enero de 2017. La comisaria es Begoña Sánchez Chillón, una de las pioneras que formó parte en las primeras campañas de excavación de Atapuerca con el profesor Emiliano Aguirre.
Se trata de una muestra del ingente trabajo realizado entre 1912 y 1936 por la Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas, que pretendía documentar todo el arte rupestre español. No sólo por su importancia, que apenas se acababa de reconocer desde la primera década del siglo XX, sino también por el convencimiento de que su propia singularidad y fragilidad lo hacían muy difícil de ser observado y conservado. La Comisión fue creada a propuesta de Eduardo Hernández-Pacheco, con el apoyo de ilustres científicos y arqueólogos como Santiago Ramón y Cajal, el Marqués de Cerralbo, el Conde de la Vega del Sella o Ignacio Bolívar, por entonces director del MNCN. El Director de Trabajos y de Publicaciones fue el propio Eduardo Hernández-Pacheco, mientras que la dirección técnica recayó sobre Juan Cabré Aguiló, fotógrafo y dibujante, incorporándose también a dichas funciones Francisco Benítez Mellado, a partir de 1915.
Personajes en su salsa: Ana Isabel Ortega
- Detalles
- Categoría: El Grupo
- Visto: 3300
El Diario de Burgos dedica su contraportada de los domingos, bajo el título genérico de Personajes en su salsa, a diferentes personas residentes en Burgos que, aparte de su trabajo habitual, mantienen otras aficiones reseñables, de las que se habla en un tono amable y distendido. El artículo del pasado 19 de junio de 2016 viene dedicado a nuestra compañera Ana Isabel Ortega y su dedicación a la Espeleología dentro del Grupo Espeleológico Edelweiss.
La Junta se implica en la búsqueda de una solución al desplazamiento de la Campa de San Bernabé. Ojo Guareña.
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 2635
El Diario de Burgos recoge en un artículo las conclusiones de la reunión anual del Patronato del Espacio Natural de Ojo Guareña, en particular lo relativo al hundimiento de la Campa de San Bernabé.
El GE Edelweiss ya lleva varios años estudiando el efecto de las últimas riadas en el Complejo de Ojo Guareña, los importantes procesos de reexcavación en el Sector del Cacique y su repercusión en los niveles del 2º y Tercer Piso, según su denominación antigua. Todos estos procesos que resultan de una nueva recirculación en las aguas subterráneas del Complejo de Ojo Guareña, repercuten en el desplazamiento del talud de la ermita de San Tirso y San Bernabé y eso ha motivado que la Junta de Castilla y León haya destinado una cantidad de 26.000 Euros para un estudio encaminado a la búsqueda de un diagnostico que permita corregir este desplazamiento y preservar este entorno natural.
más información:
Nuevas riadas del río Guareña afectan al interior de la cavidad. (OG)
Cambios en la morfología del Sumidero del Guareña
Cavidades de Orbaneja del Castillo I
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Principales zonas estudiadas
- Categoría: El Páramo de Bricia y Orbaneja del Castillo
- Visto: 4961
Este trabajo iniciado a principios de 2015, se centra en la recopilación de las cavidades próximas a la villa de Orbaneja del Castillo, un imponente paisaje kárstico que hace de esta pequeña localidad uno de los puntos mas visitados de la provincia con uno de los conjuntos mejor conservado y más pintoresco del entorno natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón.
Fotografías de Josu Granja en la Sala de los Espejos. SI-44
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 3483
Tenemos el placer de publicar dos magníficas fotografías de Josu Granja, fotógrafo especializado en grandes volúmenes subterráneos y espeleólogo del club ADES de Gernika. Fueron hechas el pasado 23 de abril con apoyo de sus compañeros del ADES y de otros espeleólogos, siendo guiados por miembros del G. E. Takomano y Alberto Alonso, histórico integrante del G. E. Alavés y de otros grupos vascos.
En el enlace a su web se pueden encontrar los comentarios del autor de las imágenes.
Leer más: Fotografías de Josu Granja en la Sala de los Espejos. SI-44
Página 41 de 94