Artículo extractado y resumido de Cubía Nº20.
Cavidades de Orbaneja del Castillo I
El Conejal - Entrecaminos - Pico Resanquillo
Valle de Sedano. Burgos
Pag.12 a 33
Miguel Rioseras
Juan Acha Alarcia
G.E. Edelweiss
Este trabajo iniciado a principios de 2015, se centra en la recopilación de las cavidades próximas a la villa de Orbaneja del Castillo, un imponente paisaje kárstico que hace de esta pequeña localidad uno de los puntos mas visitados de la provincia con uno de los conjuntos mejor conservado y más pintoresco del entorno natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón.
Introducción
Este trabajo se inicia en el año 2015 y recopila la práctica totalidad de lo efectuado por el G. E. Gacela y G. E. Equus en la década de 1970-1980. Para ello se cuenta con los archivos del G. E. Gacela-Equus, proporcionados al Servicio de Investigaciones Espeleológicas de Burgos por Primitivo Hurtado y Luis Miguel Sáez en dos etapas bien diferenciadas y la colaboración imprescindible de Luis Santiago García Ruilova, un viejo amigo y conocedor de primera mano de todas las cavidades de la zona.
Nuestra labor de recopilación básicamente ha consistido en elaborar el trabajo de zona, localizar, fotografiar, describir las cavidades y añadir algunas nuevas que han aparecido durante los últimos años, respetando siempre al máximo la autoría del trabajo como ya se viene haciendo con otras zonas. En algunos casos también se ha introducido una modificación de contornos en la topografía de la cavidad, aproximándolos más a la realidad y alguna mejora en los niveles de detalle del relleno.
En esta primera entrega, denominada Cavidades de Orbaneja del Castillo I, se describen las cavidades situadas al NO de la villa, coincidiendo con el primer gran meandro del Ebro, en la margen izquierda y se corresponde a los términos locales de Entrecaminos, El Conejal y Pico Resanquillo. En posteriores entregas se incluirán las cavidades situadas en los términos de El Castillo y Salcillo además del sistema de cavidades formado por la Cueva del Agua, Barbancho, y Níspero-Socueto que en la actualidad supera los 20Km de desarrollo y que están siendo exploradas desde principios del año 2000 por un equipo de espeleobuceadores del GORFOLÍ, CDG, GESEM y CEFME.
En total se dispone de un grupo de unas 60 cavidades que constituyen el núcleo de la zona a estudio.
G. E. Gacela Vs. G. E. Equus
El G. E. Gacela fue un grupo burgalés que se fundó en 1971. Desarrolló su trabajo fundamentalmente en Basconcillos del Tozo, Orbaneja del Castillo y Hontoria del Pinar. La transición del G.E Gacela al G. E. Equus, se gestó en 1978 como consecuencia de la desmembración del primero, motivado por la desaparición de sus componentes debido al servicio militar obligatorio de la época.
Su trabajo más destacado es la prospección de las cavidades de Orbaneja del Castillo, realizado con medios escasos y mucha ilusión. Sin duda alguna, Orbaneja del Castillo, se adaptaba a su proyecto y posibilidades.
Se confeccionó un mapa que dividía la zona en dos sectores teniendo como eje el río Ebro y como base la Cueva del Agua. La margen derecha del río se corresponde a las siglas OC-xxS y la izquierda OC-xxN.
Así empezó este proyecto recopilando información sobre todo procedente de los habitantes del lugar. Se descubrieron nuevas cavidades y yacimientos arqueológicos, algunas de estas piezas pueden verse en el Museo de Burgos. Se realizaron exploraciones exhaustivas en el exterior del triángulo formado por la Cueva del Agua, Níspero y Barbancho sin éxito. La entrada a esa Gran Cueva que se intuía no apareció entonces, ahora ya se sabe que existe. De algún modo con el paso del tiempo, aquel sueño, hoy se ha hecho realidad.
Luis Miguel Saiz
Burgos. Noviembre 2015
Introducción al contexto geológico de Orbaneja del Castillo
Orbaneja del Castillo se encuentra emplazada en el Páramo de Bricia, una comarca geográfica de la provincia de Burgos situada en su parte noroccidental y localizada en una zona más amplia de Páramos correspondiente a la "Plataforma Estructural de los Páramos". Caracterizada por la ausencia de una fracturación relevante, un escaso plegamiento y buzamientos suaves que favorecen el aislamiento y la desconexión de todos los niveles acuíferos, por lo que cada uno de ellos conservará su potencial hidráulico de forma independiente. La dirección de los flujos subterráneos suele estar marcada por los cursos de agua superficiales hacia donde se dirigen, buscando su nivel de base.
Desde un punto de vista de geología regional, la unidad geomorfológica del páramo de Bricia es una prolongación de Las Loras, seccionada y aislada por el cauce del río Ebro. Su continuidad estratigráfica es evidente e incluso, desde el punto de vista hidrológico, forma parte de una misma unidad, ya que comparten el mismo nivel de acuíferos que, aunque aislados e independientes, siguen un contexto generalizado en la hidrodinámica de los Páramos de Burgos, según se puede observar en las figuras 1 y 2. La figura 3 muestra el nivel piezómetro de esta unidad.
Figura 1 Unidad Hidrológica de Los Páramos. Fuente: Confederación Hidrográfica del Ebro
Figura 2. Relación hidrológica entre los acuiferos de La Lora (Basconcillos del Tozo) y Orbaneja del Castillo. Fuente: INYPSA. Estudio Geológico e Hidrogeológico. Sondeo de exploración Bricia-1
Figura 3. Esquema de circulación en la zona de captación de Orbaneja del Castillo. Fuente: INYPSA. Estudio Geológico e Hidrogeológico. Sondeo de exploración Bricia-1
Desde un punto de vista de geología local, los materiales de superficie se componen fundamentalmente de calizas turonienses del Cretácico superior. Estas calizas tienen como base un nivel de margas impermeables del Turoniense inferior, lo que favorece la formación de un amplio acuífero alimentado por las aguas de infiltración superficial. Ver serie estratigráfica en la figura 4.
Figura 4. Serie estratigráfica en Orbaneja del castillo y su relación con los acuiferos de Los Páramos. Fuente: INYPSA. Estudio Geológico e Hidrogeológico. Sondeo de exploración Bricia-1
El acuífero de Orbaneja del Castillo queda confinado y aislado entre las calizas turonienses del Cretácico superior y las margas impermeables del Turoniense inferior. Este acuífero tiene su inicio en la zona de contacto entre ambos materiales, al norte, en el sumidero del Aguanal y se desarrolla en dirección sur hasta su afloramiento en la Cueva del Agua, en la misma zona de contacto entre ambos materiales, situada unos 50m por encima de su nivel de base del río Ebro. La surgencia de Barbancho y en última instancia la Cueva del Níspero, actúan como trop-plein del sistema en periodos de fuertes crecidas.
Los elementos tectónicos más significativos en las inmediaciones de Orbaneja del Castillo son la falla de Campillo, la falla de Carrales y el anticlinal de Zamanzas.
Relación de cavidades del sector
El Conejal - Entrecaminos - Pico Resanquillo
En aplicación de la normativa oficial, todas las coordenadas UTM de situación tienen como referencia el datum ETRS89, a efectos prácticos casi idéntico al WGS84.
El acceso al grupo de cavidades situadas entre la Cueva de los Murciélagos y la del Pico Resanquillo se realiza a través del camino que, partiendo de la villa de Orbaneja, sube al páramo en dirección al lugar conocido como "los chozos" -antiguos refugios de piedra- desde donde se accede al término de El Conejal.
El acceso a las cavidades situadas en el farallón sur de Orbaneja se realiza siguiendo el camino de las trincheras que saliendo del centro de la villa, sobrepasa justo por encima la cornisa de la Cueva del Agua en dirección al Pico Resanquillo.
Solo se publican los planos de cavidades superiores a 15m de desarrollo.
CUEVA DE LOS MURCIÉLAGOS
(Cueva de los Murcieguillos, OC-11N)
Coordenadas UTM
30T, 434.122, 4.742.773, 745
La cavidad se localiza sobre la parte superior de un farallón rocoso en una amplia cornisa. En la zona próxima a la entrada, las galerías son amplias con un sedimento arenoso seco hasta llegar a un punto en que un pozo de -10m de profundidad interrumpe la progresión. Una gran colonia de murciélagos ocupa este hábitat desde el mencionado pozo hasta el final de la cueva.
Una vez superado este obstáculo, la galería progresa con gran abundancia de guano en la superficie hasta una estrecha gatera que accede a un laminador superior, seguido de una zona de gours con agua procedente de filtración y diversos espeleotemas. La zona final de la cavidad se encuentra colmatada por sedimento arcilloso y guano.
La cavidad originalmente pudo funcionar como surgencia, en una época muy primitiva del Karst, pero hay muchos indicios de que posteriormente su funcionamiento ha sido como sumidero canalizando las aguas del río Ebro hacia las galerías más occidentales de la Cueva del Agua, ya que su alineación topográfica es muy significativa.
En las paredes se aprecian algunos tizonazos y en los bordes de algunas catas se observan evidencias de capas de cenizas y carbones. Aunque los grafitis y el muro existentes en el exterior de la cavidad inicialmente fueron atribuidos a la Edad del Hierro, más bien podrían corresponderse a momentos mucho más recientes, probablemente a la Guerra Civil.
La cavidad fue explorada por el G. E. Gacela y topografiada por el G. E. Equus en 1976. El desarrollo es de 120m con un desnivel aproximado de +8/-4m.
CUEVA DEL ARCO DE ENTRECAMINOS
(OC-10N)
Coordenadas UTM
30T, 434.359, 4.742.659, 789
Se trata de un amplio conducto de dirección NO-SE usado como refugio de pastores y ganado con un gran muro de piedras en la entrada. La cavidad se encuentra situada a muy poca distancia de un arco natural y conserva restos muy alterados de un panel de pinturas rojas. También se localizó un gran fragmento de cerámica.
La cavidad tiene un desarrollo de 45m con un desnivel de +1,5m. Topografía G. E. Edelweiss 1989.
CUEVA DE LOS JABALÍES
(Cueva 19 de Clark)
Coordenadas UTM
30T, 434.422, 4.742.477, 786
La cavidad se localiza en la base de un farallón rocoso y posee restos de un muro de piedras en su entrada, tras la cual se accede a un portalón en el que se aprecia la excavación de Soledad Corchón.
Un pasaje descendente nos introduce en una serie de salas fuertemente abigarradas de espeleotemas donde destaca la viveza de la blanca calcita con otras formaciones oscuras y ennegrecidas creando un fuerte contraste de color.
Desde el punto de vista arqueológico, la cavidad fue prospectada en 1972 por el equipo de Clark, conducido por el G. E. Edelweiss, depositando los restos encontrados, huesos humanos y cerámica a mano en el Museo de Burgos. En 1979 el G. E. Gacela entregó nuevos restos de cerámica a mano y otros restos humanos localizados en superficie. En 1988 Soledad Corchón realizó una excavación, con similares resultados de la Prehistoria reciente. En 1989 el G. E. Edelweiss, en el marco de una colaboración con la Junta de Castilla y León, topografía la cavidad y constata que, tras la estrechez, el sector final tiene una gran abundancia de tizonazos, algunos alterados por grafitis recientes.
La cavidad fue descubierta por unos muchachos de Orbaneja en 1958 y visitada por el G. E. Edelweiss en 1962. La primera topografía fue realizada por el G. E. Alcoy en el transcurso de la Expedición OG-64. Los grupos espeleológicos Gacela-Equus, Niphargus y Edelweiss también la topografiaron. Publicamos esta última, con un desarrollo de 220m y un desnivel de 10,5m.
CUEVA DE LA NIEBLA
Coordenadas UTM
30T, 434.325, 4.742.108, 798
Se trata, junto con la Cueva de los Jabalíes, de una de las cavidades más bellas e interesantes de la zona. Localizada en la base de un escarpe y protegida por un antiguo muro de piedras, un amplio corredor permite acceder a una sala con grandes bloques desprendidos del techo. Desde este punto se puede acceder, a través de grieta vertical de unos 3m de profundidad, al nivel inferior de la cavidad donde se encuentra otra sala con una gran abundancia de bellos espeleotemas que recubren completamente todas sus paredes. Diversos indicios inducen a pensar que esta cavidad pudo haber funcionado como sumidero en una época remota de la formación de este karst.
El G. E. Gacela localizó, en 1975, en la sala del nivel superior, varios paneles de grabados prehistóricos y entregó al Museo de Burgos un cuenco de cerámica que recogieron del nivel inferior. También se llegó a publicar un supuesto grabado de un macho cabrío de aspecto moderno, que resultó ser falso. En 2015 el G. E. Edelweiss identifica, aparte de los grabados prehistóricos, unas inscripciones actualmente en estudio y constata que en el nivel inferior aparecen algunos restos óseos depositados en fisuras y pequeñas repisas que deberán ser estudiados.
La cavidad fue descubierta y topografiada por el G. E. E Gacela en 1975 y posteriormente revisada y topografiada por el G. E. Equus en 1978, con un desarrollo aproximado de 117m y un desnivel de -5m.
OC-16N
Coordenadas UTM
30T, 434.322, 4.742.065, 810
Cavidad localizada en las proximidades de la Cueva de la Niebla, en un farallón rocoso cercano en dirección al Pico Resanquillo.
La boca de entrada de 0,5x1,5m permite acceder a una galería descendente de medianas proporciones que tras un salto vertical de 8m, rápidamente se ajusta a una de las grandes fracturas paralelas que determinan el trazado de toda la cavidad. Son visibles en todo su recorrido y se identifican perfectamente en el exterior, introduciéndose por ellas una gran cantidad de sedimento, en forma de cascajo rocoso, al fondo de la cavidad, que llega a colmatar en algunos puntos las galerías e incluso tapar espeleotemas de gran tamaño como estalagmitas, lo que indica que es un proceso relativamente reciente.
Las salas inferiores presentan gran abundancia de procesos clásticos y espeleotemas de gran belleza y colorido muy variado.
La cavidad era conocida por los miembros del G. E. Gacela, pero no fue topografiada, haciéndolo el G. E. Edelweiss en 2015. Tiene un desarrollo de 100m y un desnivel de -30m.
SIMA DE LA TANKAZA
Coordenadas UTM
30T, 434.317, 4.741.921, 819
La cavidad se localiza en el páramo, en las cercanías de la parte más elevada del Pico Resanquillo, en su borde oeste, siendo bastante difícil de localizar por la espesura de la vegetación.
Su boca de entrada, en pozo de 0,5x2m y 2m de profundidad, accede a un cono de derrubios que da paso a una galería de medianas proporciones con abundancia de espeleotemas y grandes raíces que penetran desde el exterior hasta el suelo de la cavidad. Toda la cueva se ha desarrollado a partir de una fractura, claramente visible en todo su recorrido, de dirección NO-SE.
A unos 10m de la entrada aparece una estrecha grieta en el suelo, como una prolongación vertical de la fractura anteriormente mencionada, que tras un intrincado y tortuoso recorrido de unos 25m se abre súbitamente en campana accediendo a una amplia sala de unos 15m de altura con una espectacular belleza en sus paredes repletas de todo tipo de espeleotemas, con abundancia de blancas concreciones y coladas estalagmíticas. Es en este punto donde la cavidad alcanza su mayor cota de profundidad, unos -44m respecto de la boca de entrada.
La cavidad fue descubierta y topografiada por el G. E. Gacela en 1976, con un desarrollo aproximado de 85m y un desnivel de -44m.
CUEVA DEL PICO RESANQUILLO
(OC-12N, Cueva 20 de Clark)
Coordenadas UTM
30T, 434.200, 4.741.848, 786
La cavidad se sitúa en la ladera oeste del Pico Resanquillo, con un acceso bastante complicado. Posee dos entradas con un sedimento arenoso y seco donde se refugia el ganado y donde se aprecian marcas de tizón y costras de antiguas terrazas sedimentarias. La galería situada más al sur presenta una gran abundancia de espeleotemas.
La cavidad ya fue prospectada por el equipo de Clark, guiado por el G. E. Edelweiss en 1972, sin detectar evidencias arqueológicas, aunque en nuestra visita en 2016 sí que anotamos la abundancia de tizonazos, sobre todo en las concreciones y en la bóveda, así como un pequeño silo, probablemente para la recogida de agua.
Por el trazado y las características de la cavidad es muy posible que haya funcionado como sumidero en las fases iniciales de la formación del karst.
La cavidad fue topografiada por el G. E. Gacela en 1976, con un desarrollo de 144m y un desnivel máximo estimado de 5m. Se ha modificado la orientación de la cavidad, respecto del norte de referencia, por ser incorrecta.
CUEVA DE LA ZARZA
Coordenadas UTM
30T, 434.197, 4.741.838, 785
Se trata de un conducto de medianas proporciones situado a pocos metros a la derecha de la cueva del Pico Resanquillo, con un desarrollo de 8m sin desnivel apreciable.
CUEVA DE SAN PEDRO
Coordenadas UTM
30T, 434.221, 4.741.869, 790
Cavidad situada a unos 30m a la izquierda de la cueva del Pico Resanquillo con un desarrollo de 10m sin desnivel apreciable.
CUEVA DEL ARCO
(OC-4N, AN1)
Coordenadas UTM
30T, 434.207, 4.741.768, 776
La cavidad se sitúa en el extremo sur del Pico Resanquillo, junto a un arco natural que en su día formó parte de la misma cavidad y en la actualidad se encuentran separadas por el hundimiento de la bóveda.
La boca de entrada, con un pequeño muro de piedras, da acceso a una única galería de medianas proporciones con suelo arenoso, cascajo y algunos bloques de roca. La morfología de la cueva queda determinada por una serie de fracturas claramente visibles de dirección NO-SE.
En el extremo oeste de la cavidad y en su parte superior aparece otra boca de entrada colgada sobre el farallón rocoso. En época reciente ha sido utilizado como refugio de pastores y ganado.
En las proximidades se localiza un conjunto de pequeñas cavidades, abrigos y diaclasas en donde destaca por su mayor tamaño la cavidad D1, una diaclasa ascendente de unos 10m de desarrollo.
El G. E. Equus localizó grabados prehistóricos en 1979. En la visita del G. E. Edelweiss de 2016 también identifica entre ellos unas inscripciones que actualmente están en estudio, al parecer las mismas a las que, sin citar su procedencia, otros autores se habían referido como celtibéricas. También se observa una gran cata bajo el arco natural.
La cavidad fue descubierta por el G. E. Gacela en 1975 y topografiada por el G. E. Equus en 1979. La topografía que se publica ha sido realizada por el G. E. Edelweiss en 2016 incorporando el arco natural, con un desarrollo de 52m y un desnivel de +6.5/-2,5m.
CUEVA DEL AZAR
(Mosqueo I)
Coordenadas UTM
30T, 434.863, 4.742.394, 765
La cavidad se encuentra a unos 750m al oeste de la localidad de Orbaneja del Castillo, siguiendo el camino de las trincheras en dirección al Pico Resanquillo.
Se trata de una pequeña cavidad ascendente, con una entrada de apenas 1,3x2m, que rápidamente gira hacia el oeste con una fuerte rampa hasta alcanzar un nivel superior completamente colmatado de sedimento. Por su orientación y morfología, probablemente actuó como antigua surgencia en las épocas iniciales del karst.
El interés radica en unas de pinturas rupestres que se localizan en los dos primeros metros de la cavidad, de las que se publicó una descripción detallada en el nº 2 de Mesetaria, págs. 66-75. Son de color ocre y están realizadas con un trazo muy fino, aparentando estar hechas con un grafito o lápiz de color. Se agrupan en tres paneles, dos de ellos son signos sin un significado aparente y de difícil adscripción. En el otro aparece una figura zoomorfa esquemática que recuerda vagamente a las habituales de la Prehistoria reciente, aunque su estilo y trazado son tan inusuales que hacen dudar de su antigüedad, algo que se podría desvelar con una analítica de las mismas.
La cavidad fue descubierta por el G. E. Gacela en 1978 y topografiada por el G. E. Equus en el mismo año, con un desarrollo de 13,5m y un desnivel de +4,5m.
Pintura principal en la Cueva del Azar I. Panel entrada
Pinturas en la Cueva del Azar I. Panel entrada
Pinturas en la Cueva del Azar I. Panel fondo
CUEVA DEL AZAR II
(Mosqueo II)
Coordenadas UTM
30T, 434.870, 4.742.410, 769
Cavidad de escaso desarrollo que presenta una galería única ascendente que conduce a una amplia sala con un gran bloque de desprendimiento en el centro, que ocupa la mayor parte de la sala, donde se aprecian algunas formaciones estalagmíticas. La dirección predominante es aproximadamente N-S, con una ligera tendencia hacia el oeste y probablemente actuó como antigua surgencia en las épocas iniciales del karst.
La cavidad fue descubierta por el G. E. Gacela en 1975 y topografiada por el G. E. Equus en 1978 con un desarrollo de 21m y un desnivel aproximado de +1,5m.
CUEVA DE LA ENCINA
Coordenadas UTM
30T, 434.945, 4.742.489, 798
La cavidad se encuentra a unos 500m al oeste de la localidad de Orbaneja del Castillo.
Su única entrada practicable, de apenas 1x2m, está formada a partir de una fractura NO-SE que determina la dirección predominante de la cavidad. En su interior hay tres galerías paralelas a la fractura, adornadas por estalagmitas y coladas. La más alejada de la entrada es la que proporciona un mayor desarrollo a la cavidad, siendo una fractura muy estrecha que rápidamente gana profundidad hasta alcanzar el punto final de la cavidad.
La entrada fue desobstruida por el G. E. Gacela en 1976, apareciendo los restos humanos de un individuo corpulento que fueron entregados al Museo de Burgos en 1977, a pesar de que los descubridores no pensaban que tuvieran un carácter sepulcral.
La cavidad fue descubierta por el G.E. Gacela en 1976 y fue topografiada en 1978 por el G. E. Equus. Su desarrollo es de 89m sin especificar la profundidad, que puede ser estimada en unos -25m. Se ha modificado la orientación de la cavidad respecto del norte de referencia, por ser incorrecto.
CUEVA DE LA POLVORILLA, LA SIMA Y ESQUENO
Coordenadas UTM
30T, 434.966, 4.742.463, 768 (C. Polvorilla)
Se trata de un conjunto de cuatro cavidades de escaso desarrollo y muy próximas entre sí: Cueva de la Polvorilla, La Sima, Esqueno y Esqueno (a). Las cavidades fueron descubiertas y topografiadas por el G. E. Equus en 1979 y se localizan a unos 400m al oeste de la localidad de Orbaneja del Castillo.
· C. de la Polvorilla: La cavidad posee tres entradas, ocultas por la vegetación, siendo la mayor de un tamaño de 0,6x0,9m. En su interior se encontraron cuatro granadas que posteriormente fueron retiradas por la Guardia Civil y tiene un desarrollo de 16m.
· C. de La Sima: La cavidad posee una entrada con un pozo de -2,2m y tiene un desarrollo de 9m.
· C. de Esqueno: Cavidad con un desarrollo de 6,5m.
· C. de Esqueno(a): Cavidad con un desarrollo de 4,5m.
Otras cavidades de la zona no revisadas
Se trata de dos pequeñas cavidades: La Cueva del Musgo y la Cueva Polvera, con un desarrollo de 12 y 10m respectivamente, no localizadas en el área de trabajo de esta zona y que forman parte de la documentación del G. E. Gacela-Equus. Ambas se encuentran entre el Pico Resanquillo y el término de Entrecaminos.
Agradecimientos
Nuestro agradecimiento a todas aquellas personas que de un modo u otro han participado en los trabajos de campo, en las labores de gabinete o en la confección de este artículo: Teresiano Antón, Raúl Martínez, Eduardo Frías, José Ignacio Gómez, Alejandro Rubio Reguero, Manuel Santamarta, Fernando Javier Benito, Víctor Acha, Javier Acha, y Víctor Revilla por su participación en las labores de campo. A Miguel A. Martín Merino y Ana Isabel Ortega por su contribución en el estudio arqueológico de la zona.
Un agradecimiento muy especial a Primitivo Hurtado, Luis Miguel Sáez y Luis Santiago García Ruilova, miembros del antiguo G. E. Gacela-G. E. Equus, por su colaboración imprescindible en la realización de este trabajo.
Aprovechamos estas líneas para rendir un merecido homenaje a la persona de Francisco Javier Hortigüela (Pulpo), miembro destacado del G. E. Gacela, habitual colaborador del G. E. Edelweiss y amigo personal de quien suscribe este artículo, fallecido en 1999. Que este trabajo sirva de reconocimiento a su labor en las filas del G. E. Gacela.
Bibliografía
· Blanco, R.; Ruiz, F.; Viforcos, N. (1986): Avance al estudio de las pinturas rupestres esquemáticas de la cuenca alta del Ebro, Mesetaria, 2, 59-98.
· Bohigas Roldán, Ramón; Campillo Cueva, Jacinto y Churruca García, José Ángel (1984): Carta Arqueológica de la Provincia de Burgos. Partidos Judiciales de Sedano y Villarcayo, Kobie (Serie Paleoantropología y Ciencias Naturales), XIV, pp. 7-91.
· Clark, Geoffrey A. (1979): The North Burgos Archaeological Survey. Bronze and Iron Age Archaeology on the Meseta del Norte (Province of Burgos, North-Central Spain), Anthropological Research Papers, 19, 307 pp. Arizona State University.
· Confederación Hidrográfica del Ebro. Unidad Hidrogeológica 09.02. Sedano-La Lora.
· INYPSA Informes y Proyectos, S.A. Estudio Geológico e Hidrogeológico. Sondeo de exploración Bricia-1. Referencia: 4500057168.
GALERÍA DE IMAGENES