Bienvenido a la Web del G.E. Edelweiss

Vinculado desde 1954 con la Excma. Diputación Provincial de Burgos, departamento de Cultura, quien patrocina y promociona sus actividades. La sede y archivos se encuentran en locales de la Diputación de Burgos. Inscrito en el Registro de Asociaciones de JCyL, el grupo pertenece a la Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst, SEDECK.
Sigue creciendo la red de senderos temáticos de la Sierra de Atapuerca
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 688
El pasado 7 de julio de 2017 se ha inaugurado la segunda fase de la red de senderos que en los últimos años se están configurando en torno a los yacimientos de la Sierra de Atapuerca. La iniciativa cuenta con la autorización de la Junta de Castilla y León y es fruto de un convenio de colaboración entre la Fundación Atapuerca, la Fundación Caja de Burgos y la Obra Social "la Caixa".
En esta fase se ha finalizado el sendero circular que, con el nombre Las antiguas fuentes del río Pico, recorre el borde occidental de la Trinchera del Ferrocarril, facilitando la contemplación de los principales yacimientos que se excavan en la misma. También se ha añadido un doble panel explicativo con una reconstrucción paleoambiental, obra del ilustrador Suso Cubeiro, de las condiciones lagunares del valle de Valhondo, hace casi un millón y medio de años, basándose en las especies fósiles que aparecen representadas en el registro arqueológico de los niveles inferiores del yacimiento de Elefante.
Leer más: Sigue creciendo la red de senderos temáticos de la Sierra de Atapuerca
Ojo Guareña: escaneo en 3D de las galerías reexcavadas en Cacique
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Principales zonas estudiadas
- Categoría: Ojo Guareña
- Visto: 862
Un equipo compuesto por investigadores del CENIEH y del Grupo Espeleológico Edelweiss, dirigido por Alfonso Benito, continúa escaneando trimestralmente las galerías reexcavadas en torno a la Galería del Cacique, con la finalidad de comprobar el avance progresivo de este proceso que se inició hace varios años.
En la última jornada del pasado día 12 de junio se ha podido comprobar que, a pesar de que en 2017 sólo ha habido una riada de importancia en el Sumidero del Guareña, en el interior de la cavidad el proceso sigue avanzando a buen ritmo. La comparación de los diferentes escaneos permitirá conocer con detalle lo sucedido tras cada riada invernal. Enlace al video animación 3D.
Enlaces relacionados:
Continúan los procesos geomorfológicos ocasionados por las riadas en Ojo Guareña.
La Junta se implica en la búsqueda de una solución al desplazamiento de la Campa de San Bernabé. Ojo Guareña.
Nuevas riadas del río Guareña afectan al interior de la cavidad. (OG)
Cambios en la morfología del Sumidero del Guareña
Ojo Guareña: se estudiará la inestabilidad del talud entre el Sumidero del Guareña y la ermita de San Bernabé
Cubía 21 presentada a los Medios de Comunicación
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 788
El lunes 26 de junio, en el Palacio de la Diputación, tuvo lugar la presentación a los Medios de Comunicación del último número de la revista Cubía, el nº 21 de esta serie pero el nº 33 de las publicaciones editadas de forma conjunta por el Grupo Espeleológico Edelweiss y la Excma. Diputación Provincial de Burgos.
El acto estuvo presidido por el diputado provincial Borja Suárez. Asistieron numerosos medios de comunicación locales y ante ellos estuvimos desgranando los diferentes artículos que se incluyen en el nº 21 de Cubía, que básicamente representan las principales líneas de exploración e investigación llevadas a cabo durante 2016 por el Grupo Espeleológico Edelweis.
Enlace a la revista Cubía Nº21 (Descarga completa)
Enlace a la revista Cubía (Todos los números y descargas parciales)
Buceando el Sifón de las Charcas. Ojo Guareña.
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Espeleobuceo
- Categoría: Espeleobuceo en Burgos
- Visto: 1062
Este sábado, 24 de junio de 2017, el espeleobuceador Esteban Velázquez Ortega, del G. E. Ribereño ha intentado forzar el sifón de la Gª de las Charcas, en el nivel inferior (sexto) de Ojo Guareña, con un equipo de apoyo mixto del G. E. Ribereño y el G. E. Edelweiss.
Este sifón ya se había intentado acometer en otras dos ocasiones con los buceadores Fidel Molinero y Martin Burgui, sin que se dieran las condiciones adecuadas para su prospección.
En esta primera toma de contacto con el sifón se han explorado unos 40m de desarrollo con una profundidad máxima de 7,5m. La gran acumulación de materia orgánica en su lecho ha reducido la visibilidad a unos 20cm en el retorno.
Esta zona es especialmente estratégica en el contexto de Ojo Guareña, porque los sifones de la Gª de Las Charcas y la Gª de Lancaster, no se habían explorado nunca, a pesar de que su relación hidrológica era evidente, su interconexión podría aportar más de 800m de desarrollo al Complejo.
Nuevas galerías en Ojo Guareña: forzado el sifón de su extremo occidental
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Espeleobuceo
- Categoría: Espeleobuceo en Burgos
- Visto: 1957
El pasado martes día 6 de junio, un equipo mixto del Grupo Espeleológico Edelweiss y del Grupo Espeleológico Ribereño se internaron en la Sima Rizuelos de Ojo Guareña con la intención de forzar el sifón terminal de la Galería de las Marmitas que, hasta ese día, consistía en el punto más occidental conocido de la Red Principal de Ojo Guareña, apenas a 500 metros del centro de Villamartín de Sotoscueva. El espeleobuceador Esteban Velázquez Ortega, del GER, consiguió superar los 60 metros de galería inundada y continuar explorando los primeros 200 metros de la galería aérea que proseguía al otro lado del sifón.
Leer más: Nuevas galerías en Ojo Guareña: forzado el sifón de su extremo occidental
El Karst de Sierra Salvada sigue desvelando sus secretos
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 737
Como era previsible, la conexión de la burgalesa Cueva del Rebollar II con la gran red subterránea de Sierra Salvada, el Sistema del Hayal de Ponata, está posibilitando que la exploración y topografía progresen a un elevado ritmo. El G. E. Takomano acaba de publicar un artículo en la revista Karaitza Nº24 (enlace aquí) en el que indican que este gran Sistema de Sierra Salvada ya cuenta con 72 km de desarrollo y su desnivel, revisado recientemente, asciende a -428 metros, desde la boca superior, la alavesa SR7m, hasta el sifón terminal de su eje principal. A partir del sifón terminal, el conducto todavía debe continuar durante varios kilómetros, hasta que las aguas resurgen por la Cueva del Agua de Quincoces de Yuso. Recordamos algunos de los enlaces en los que se insertaban informaciones previas sobre esta gigantesca cavidad:
más información:
· http://euskalespeleo.com/karaitza-24-2016/
· http://grupoedelweiss.com/web/index.php/news-mainmenu-2/853-el-ge-alaves-actualiza-la-informacion-sobre-el-sistema-hayal-de-ponata
· http://grupoedelweiss.com/web/index.php/news-mainmenu-2/819-fotografias-de-josu-granja-en-la-sala-de-los-espejos-si-44
· http://grupoedelweiss.com/web/index.php/principales-karst-mainmenu-49/sierra-salvada-mainmenu-57/641-conectado-el-sistema-del-hayal-de-la-ponata-con-la-cueva-burgalesa-del-rebollar-ii
· http://grupoedelweiss.com/web/index.php/espeleobuceo-en-burgos-mainmenu-54/61-cueva-del-agua-quincoces-de-yuso
Página 11 de 69