Bienvenido a la Web del G.E. Edelweiss

Vinculado desde 1954 con la Excma. Diputación Provincial de Burgos, departamento de Cultura, quien patrocina y promociona sus actividades. La sede y archivos se encuentran en locales de la Diputación de Burgos. Inscrito en el Registro de Asociaciones de JCyL, el grupo pertenece a la Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst, SEDECK.
La exposición Burgos, tesoros ocultos se presenta en el Teatro Principal de Burgos
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 1503
El Grupo Espeleológico Edelweiss, coincidiendo con el 70 Aniversario de su fundación, junto al Ayuntamiento de Burgos y la Diputación Provincial de Burgos, en el marco del Año Internacional de las Cuevas y el Karst que en 2022 se conmemora en todo el mundo, presentan la exposición Burgos, tesoros ocultos.
Con su regreso a la ciudad de Burgos, tras 15 meses de su inauguración oficial en el Consulado del Mar, se finalizan más de un centenar de actos promovidos por el GEE con motivo de su Aniversario y en los que han participado más de 20.000 personas.
La muestra eminentemente divulgativa presenta un recorrido visual por diferentes cavidades de Burgos a través de paneles, videos e imágenes que podrá visitarse en el horario habitual de la sala de exposiciones del Teatro principal hasta el 4 de diciembre. La misma busca acercar a la ciudadanía sus paisajes kársticos, así como algunas de las principales cuevas, simas, santuarios arqueológicos y otros lugares singulares que el territorio burgalés esconde.
Esta exposición presenta un recorrido imaginario por el subsuelo de la provincia conducido por los ejes de actuación que han marcado estos 70 años de historia y que se resumen en: Explorar, Investigar, Proteger y Divulgar. Para ello se alternan imágenes de grandes cavidades ampliamente reconocidas, como es el caso de Ojo Guareña, con otras menos habituales, pero de extrema belleza, que también se encuentran en la geografía burgalesa.
Leer más: La exposición Burgos, tesoros ocultos se presenta en el Teatro Principal de Burgos
La Diputación de Burgos y el Grupo Espeleológico Edelweiss (GEE) presentan el número 27 de su revista Cubía, dedicada al estudio del karst burgalés
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 1351
Hoy, 31 de octubre, se ha presentado un nuevo ejemplar de la revista Cubía, el 27, que constituye el número 39 de las publicaciones editadas conjuntamente por el Grupo Espeleológico Edelweiss y la Diputación Provincial de Burgos.
Tras el número 26, dedicado en forma de monografía a la Torca de los Morteros y presentado el pasado mes de junio, esta nueva edición recupera su estructura habitual a través de una pluralidad de artículos dedicados al estudio y divulgación del karst burgalés desde diferentes facetas y enfoques. Algunos de los textos que ahora se presentan habían ido quedando relegados de números anteriores o fueron escritos durante los meses más duros de la pandemia del COVID, en el albor del famoso marzo de 2020. Ahora, con su publicación, cumplimos con una deuda que teníamos pendiente.
En esta ocasión la revista arranca con la memoria de actividades de 2021, un año excepcional en el que conmemorábamos el 70 Aniversario del Grupo. Junto a nuestras actividades espeleológicas habituales, desarrollamos una intensa labor divulgativa. Esto hace que las páginas dedicadas a esta sección sean más numerosas que en ediciones precedentes.
Nueva colaboración con el Ayuntamiento de Merindad de Sotoscueva
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Principales zonas estudiadas
- Categoría: Ojo Guareña
- Visto: 1133
En el marco de las líneas de colaboración que el Grupo Espeleólogos Edelweiss mantiene con los diferentes actores de la Junta Rectora del `Monumento Natural de Ojo Guareña´, el pasado lunes día 24, se llevó a cabo, a solicitud del alcalde de Sotoscueva, un primer recorrido guiado al equipo técnico a cargo de las visitas turísticas del Complejo Kárstico de Ojo Guareña.
Leer más: Nueva colaboración con el Ayuntamiento de Merindad de Sotoscueva
XXXVI Jornadas de la SEDECK
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 1229
La Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst de la que el Grupo Espeleológico es miembro fundador, celebrará los próximos 12 y 13 de noviembre en Alcalá de Henares sus XXXVI Jornadas bajo el título `Patrimonio cultural subterráneo y kárstico de la comunidad de Madrid´.
Dentro de su interesante y amplio programa de actividades se contemplan dos ponencias de nuestros compañeros Carlos Puch y Ana Camacho, quienes darán sendas conferencias sobre la exploración de la Cueva del Reguerillo y sobre la presencia de batinelas en en subsuelo de la Comunidad de Madrid.
En los siguientes links se puede descargar el programa completo de las jornadas, así como acceder al formulario de inscripción.
ENLACE AL PROGRAMA https://sedeck-ciencias-del-karst.blogspot.com/2022/10/convocatoria-xxxvi-jornadas-cientificas.html
ENLACE AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScHrmpDQb_QBA0umqX76fy2JMNjt57KZQ23Xkla-qYf2bBVLA/viewform
Taller didáctico: Paleo-espeleólogos para peque-investigadores ojoguareños
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 1231
En el marco del ciclo de conferencias y actividades “Tesoros ocultos del Complejo Kárstico de Ojo Guareña” que el Grupo Espeleológico Edelweiss, la Diputación Provincial de Burgos y su Instituto de Deporte y Juventud, la Junta de Castilla y León, a través de la Fundación Patrimonio Natural y la Casa del Parque del Monumento Natural, junto a los Ayuntamientos de Sotoscueva y de Espinosa de Las Monteros, organizan con la finalidad de poner en valor el amplio patrimonio kárstico que este territorio atesora, el próximo sábado día 29 se llevará a cabo un nuevo taller didáctico.
Leer más: Taller didáctico: Paleo-espeleólogos para peque-investigadores ojoguareños
Conferencia: El Complejo Kárstico de Ojo Guareña. 110 km de galerías. Historia de las exploraciones del G. E. Edelweiss
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 1284
En el marco del ciclo de conferencias y actividades “Tesoros ocultos del Complejo Kárstico de Ojo Guareña” con motivo del 70 Aniversario de la fundación del Grupo Espeleológico Edelweiss (GEE), el próximo viernes 14 a las 19 h en la Casa del Parque de Ojo Guareña localizada en Quintanilla del Rebollar, la ponente, Sara Pérez Escobosa, a partir de la exposición inicial sobre los aspectos generales de la formación de un karst, analizará de manera particular los elementos principales para la génesis del Complejo Kárstico de Ojo Guareña. De igual manera, explicará la importancia de su posición geográfica en cuanto a su genética y desarrollo, su división en sectores, los lugares más emblemáticos (tanto en el exterior como en el interior del karst) y las razones por las que en 1971 se declara su protección específica como Bien de Interés Cultural (BIC) y posteriormente, en 1996, obtiene el reconocimiento como Monumento Natural dentro de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León (MNOG).
Leer más: Conferencia: El Complejo Kárstico de Ojo Guareña. 110 km de galerías. Historia de las...
Página 11 de 94