Bienvenido a la Web del G.E. Edelweiss

Vinculado desde 1954 con la Excma. Diputación Provincial de Burgos, departamento de Cultura, quien patrocina y promociona sus actividades. La sede y archivos se encuentran en locales de la Diputación de Burgos. Inscrito en el Registro de Asociaciones de JCyL, el grupo pertenece a la Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst, SEDECK.
Proyección: Cuevas, simas y cavernas; los tesoros que esconde el subsuelo burgalés
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 1627
La Oficina Verde de la Universidad de Burgos y el Grupo Espeleológico Edelweiss organizan la Proyección y coloquio posterior: "Cuevas, simas y cavernas; Los tesoros que esconde el subsuelo burgalés" el miércoles 16 de junio de 2021 a las 18 h.
A cargo de Adrián Vázquez, Espeleólogo, fotógrafo y artista especialista en fotografía nocturna y de cuevas. Forma parte de los Grupos Espeleológicos Edelweiss y Niphargus de Burgos, así como de la Asociación Espeleofoto.
Leer más: Proyección: Cuevas, simas y cavernas; los tesoros que esconde el subsuelo burgalés
La Torca de Sogalamuela (Espinosa de los Monteros) supera los 1.500 metros de desarrollo
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Principales zonas estudiadas
- Categoría: Montes de Valnera
- Visto: 1592
En el marco de los trabajos de revisión de cavidades que está llevando a cabo el Grupo Espeleológico Edelweiss (GEE) en los Montes del Somo y Valnera, pertenecientes ambos al municipio de Espinosa de los Monteros, recientemente se ha finalizado la exploración y topografía de la Torca de Sogalamuela. Terminadas estas actuaciones el desarrollo actual de la cavidad asciende a 1.546 metros de desarrollo y -106 de desnivel.
Leer más: La Torca de Sogalamuela (Espinosa de los Monteros) supera los 1.500 metros de desarrollo
Las Loras de Burgos. Nuevas incorporaciones al Catálogo de Cavidades de la provincia de Burgos
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Principales zonas estudiadas
- Categoría: Las Loras
- Visto: 1698
A continuación, se describe el trabajo del Grupo Espeleológico Edelweiss realizado en 2020 en la zona de Las Loras de Burgos en que han sido localizadas, topografiadas o fotografiadas un total de 8 cavidades.
En 2018, el Grupo Espeleológico Edelweiss (GEE) se propuso retomar el trabajo de exploración y catalogación de una importante área kárstica de la provincia de Burgos y que, hasta la fecha, había quedado relegada de los principales trabajos espeleológicos. Es conocida con el topónimo de Las Loras.
Esta zona comprende los siguientes macizos: Lora Grande, La Mesa de Rebolleda, Sierra de Albacastro, Peña Amaya, La Ulaña y Valderrique), dentro del espacio “Geoparque de la Loras”, caracterizado por conformar un territorio único, de extraordinaria belleza, cuya singularidad geológica es excepcional y en la que los paisajes kársticos se suceden por doquier.
Descubiertos nuevos restos de hace 46.000 años en la Cueva de Prado Vargas (Ojo Guareña)
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Principales zonas estudiadas
- Categoría: Ojo Guareña
- Visto: 1656
El pasado 5 de abril finalizaba una nueva campaña de excavación en la Cueva de Prado Vargas situada en la localidad de Cornejo (Merindad de Sotoscueva).
Esta cavidad alberga el yacimiento más antiguo del Monumento Natural de Ojo Guareña. En 1968 coincidiendo con su exploración y topografía miembros del G. E. Edelweiss descubrieron los restos craneales de un Ursus Spelaeus y, en 1986, Trino de Torres efectuó una excavación en la que apareció industria musteriense y fauna típica del Pleistoceno superior, con una cronología de hace unos 70.000 años.
El estudio de los nuevos fósiles y herramientas localizados en el nivel 4 de la excavación permitirá comprender la complejidad tecnológica y de estructuración del espacio doméstico alcanzada por los neandertales que ocuparon esta cavidad.
Leer más: Descubiertos nuevos restos de hace 46.000 años en la Cueva de Prado Vargas (Ojo Guareña)
El Delegado de la Junta de Castilla y León en Burgos conoce de primera mano el trabajo del Edelweiss
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 1663
En el marco de las visitas institucionales que desde el G. E. Edelweiss se están realizando a aquellas entidades con las que mantiene diferentes líneas de colaboración, el pasado día 13 de abril una delegación del Grupo mantuvo una reunión con el actual delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos, D. Roberto Saiz Alonso.
En la misma, además de presentar a la nueva junta directiva del Grupo, se anticiparon las diferentes actividades que a partir de junio se han ido programando, con motivo de la celebración del 70 aniversario, y que se llevarán a cabo en el marco del Año Internacional de las Cuevas y el Karst que en 2021 se conmemora.
Se aprovechó la visita para hacer entrega al Delegado de diferentes publicaciones del Grupo así como explicar el estado actual de las exploraciones en el Complejo Kárstico de Ojo Guareña, donde el Grupo a lo largo de los años, ha topografiado un total de 111 kilómetros de galerías así como descubierto y estudiado sus diferentes yacimientos arqueológicos. Estos logros han supuesto un importante contribución, social cultural y económica para el desarrollo de la comarca de las Merindades.
Una nueva cavidad burgalesa supera el kilómetro de desarrollo
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Principales zonas estudiadas
- Categoría: Montes de Valnera
- Visto: 1495
La cueva denominada Crespas I, situada en Espinosa de los Monteros, pasa a engrosar el Catálogo de Grandes Cavidades de la provincia de Burgos, tras las últimas exploraciones desarrolladas en 2021 por el Grupo Espeleológico Edelweiss.
El Grupo Edelweiss, que en 2021 conmemora su 70 aniversario, inició ahora hace 2 años la revisión sistemática de los macizos de Castríos y los Montes del Somo pertenecientes a los municipios burgaleses de Espinosa de los Monteros y la Merindad de Sotoscueva, (comarca de las Merindades) y donde ya hace décadas el grupo desarrolló sus primeras exploraciones en la zona.
Leer más: Una nueva cavidad burgalesa supera el kilómetro de desarrollo
Página 22 de 94