Bienvenido a la Web del G.E. Edelweiss

Vinculado desde 1954 con la Excma. Diputación Provincial de Burgos, departamento de Cultura, quien patrocina y promociona sus actividades. La sede y archivos se encuentran en locales de la Diputación de Burgos. Inscrito en el Registro de Asociaciones de JCyL, el grupo pertenece a la Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst, SEDECK.
CyLTV se une a los actos de difusión del 70 aniversario del Grupo Espeleológico Edelweiss
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 1595
Los canales autonómico y local en Burgos, de CyLTV, pertenecientes a Radio Televisión Castilla y León, emitirán a lo largo de los próximos días, dos programas dedicados a divulgar entre la ciudadanía castellano y leonesa, el trabajo desarrollado hasta la fecha por el Grupo Espeleológico Edelweiss.
Con motivo del Año Internacional de las Cuevas y el Karst que en 2021 se conmemora en todo el mundo, y coincidiendo con el 70 aniversario de la fundación del Grupo Espeleológico Edelweiss, el pasado día 22 de marzo se llevó a cabo la grabación de dos reportajes dedicados a promover el conocimiento del patrimonio subterráneo que la provincia de Burgos atesora. Los mismos fueron filmados en el entorno único de Ojo Guareña, complejo de cavidades con las que el Grupo viene uniendo su historia desde los primeros años. Estos serán emitidos a lo largo de los próximos días en el programa regional `Castilla y León Directo´.
Leer más: CyLTV se une a los actos de difusión del 70 aniversario del Grupo Espeleológico Edelweiss
El alcalde de Espinosa de los Monteros conoce de primera mano el trabajo de investigación y exploración del G. E. Edelweiss en la Cueva de los Osos
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 1547
Una representación del Ayuntamiento de Espinosa de Monteros encabezada por su alcalde, Raúl Linares Martínez, y varios concejales de la corporación, se han interesado de primera mano por el trabajo de exploración e investigación que el Grupo Espeleológico Edelweiss viene realizando en los Montes del Somo y Castríos desde hace cerca de 40 años.
Para tal finalidad, esta delegación ha visitado in situ, y de la mano de varios espeleólogos del G. E: Edelweiss, una de las principales cuevas de la zona y en la que actualmente prosiguen los trabajos de exploración, estudio y documentación.
Nuevas investigaciones en torno a las Galerías de las Huellas de Ojo Guareña
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Principales zonas estudiadas
- Categoría: Ojo Guareña
- Visto: 2892
El yacimiento de las huellas humanas de la Sala y Galerías de las Huellas es uno de los más importantes del Complejo Kárstico de Ojo Guareña, ubicado a unos 1200 m de la Cueva de Palomera. Estas huellas representan los rastros sobre el sedimento blando del suelo de una exploración de un pequeño grupo de personas de hace entre 4600 y 4200 años cal BP, rango que sugiere un uso de la zona oscura de la cueva en el Calcolítico. Sin embargo, dataciones realizadas en las galerías de acceso documentan un tránsito intenso durante el Neolítico (6600-6200), Mesolítico (7800-7700) y Paleolítico Superior (19000). Todas ellas vuelven a confirmar la reiteración de las visitas a este gran complejo de cavidades a lo largo de la Prehistoria. El estudio ha sido coordinado por nuestra compañera del Grupo Espeleológico Edelweiss (GEE), la arqueóloga Ana Isabel Ortega, e investigadora de la Fundación Atapuerca y del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH).
Leer más: Nuevas investigaciones en torno a las Galerías de las Huellas de Ojo Guareña
El alcalde de la ciudad de Burgos conoce de primera mano el trabajo del Grupo Edelweiss en su 70 aniversario
- Detalles
- Categoría: El Grupo
- Visto: 1469
El lunes, 1 de marzo, el alcalde de la ciudad de Burgos, D. Daniel de la Rosa, ha mantenido una entrevista en las dependencias municipales con Fernando Pino y Fortunato Lázaro, presidente y vicepresidente del G. E. Edelweiss. Ambos, le han dado a conocer un resumen del trabajo desarrollado por el Grupo en sus 70 años de historia, y que en 2021 se celebran.
Así mismo, durante el encuentro se aprovechó a presentar las diferentes actividades previstas llevar a cabo con motivo de la conmemoración de su aniversario, al tiempo que se solicitó la colaboración municipal para el desarrollo de algunas de estas acciones. Esta programación queda en gran parte sujeta a la evolución de la pandemia causada por el covid -19 en la que nos encontramos inmersos.
El Ayuntamiento de Espinosa de los Monteros y el Grupo Espeleológico Edelweiss estrechan lazos para divulgar el patrimonio kárstico del municipio
- Detalles
- Categoría: El Grupo
- Visto: 1478
Raúl Linares Martínez, alcalde del municipio de Espinosa de los Monteros ha recibido hoy, 18 de febrero de 2021, a una delegación del Grupo Espeleológico Edelweiss.
La finalidad del encuentro mantenido en las dependencias municipales ha sido triple:
Por un lado, se ha llevado a cabo la presentación del trabajo realizado por este grupo en el municipio burgalés de Espinosa de los Monteros que atesora el mayor número de fenómenos kársticos por metro cuadrado de la provincia. Hasta la fecha, y de forma continuada desde los años 70, el grupo viene desarrollando gran parte de sus trabajos de exploración e investigación en la zona principalmente en los Montes del Somo y Valnera. Fruto de esta labor, este grupo cuenta con un inventario de 718 cavidades en este territorio que acumulan más de 128 km de galerías horizontales y el mayor número de pozos de desnivel absoluto superior a 100 metros de la provincia.
2021, Año Internacional de las Cuevas y el Karst
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 1792
A propuesta de Naciones Unidas, a través de la Unesco, en 2021 se celebra a nivel mundial el Año Internacional de la Cuevas y el Karst bajo el lema “Explorar, comprender y proteger“, con los objetivos de mejorar su conocimiento, promover su conservación y divulgar la importancia de estas formaciones para el patrimonio natural y cultural en todos los rincones del planeta.
El Año Internacional de las Cuevas y el Karst es una iniciativa de la Unión Internacional de Espeleología (UIS). La UIS es una organización sin ánimo de lucro, compuesta por 54 miembros, con oficina central en Eslovenia, dedicada a la exploración, estudio y gestión adecuada de la riqueza subterránea a través de la cooperación internacional.
Página 23 de 94