Bienvenido a la Web del G.E. Edelweiss

Vinculado desde 1954 con la Excma. Diputación Provincial de Burgos, departamento de Cultura, quien patrocina y promociona sus actividades. La sede y archivos se encuentran en locales de la Diputación de Burgos. Inscrito en el Registro de Asociaciones de JCyL, el grupo pertenece a la Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst, SEDECK.
Disponible un nuevo número del Periódico de Atapuerca
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 2679
La Fundación Atapuerca ya ha distribuido un doble ejemplar del Periódico de Atapuerca (pdf aquí), que corresponde al nº 71-72 de los meses de junio y julio de 2017 y que está disponible a través de su página web www.atapuerca.org,
Cuenta con especial detalle los resultados de la última campaña de excavaciones recién finalizada en la Sierra de Atapuerca, incluido el hallazgo de restos de Homo neanderthalensis en la Galería de las Estatuas de Cueva Mayor y la preparación del nuevo yacimiento de Cueva Fantasma para su excavación en extensión a partir del próximo año.
La colaboración del Grupo Espeleológico Edelweiss en el Proyecto de Atapuerca y en este ejemplar se puede seguir a lo largo de varios de sus artículos:
Leer más: Disponible un nuevo número del Periódico de Atapuerca
Nuevas exploraciones en la surgencia QS.1 elevan el desarrollo a 1.600m
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Principales zonas estudiadas
- Categoría: Sierra Salvada
- Visto: 4037
El Grupo de Actividades Espeleológicas de Madrid (Gaem) informa en su página web de las actividades realizadas en Quincoces de Suso, destacando la exploración de la surgencia QS1 en los márgenes del río Jerea donde han explorado y topografiado más de 1.600m de nuevas galerías, tras franquear el sifón de la cavidad. Con esto, la surgencia QS1 para a formar parte del catálogo de Grandes Cavidades de Burgos y actualmente se encuentra en curso de exploración.
También informan que están revisando y explorando otros sifones de Sierra Salvada en las cavidades del Hayal de la Ponata, Sima Marcenejas, Cueva del Agua y otras, que desde el pasado año realiza un equipo formado por el G.E. Takomano, C.D.G., Gorfolí y C.E.F.M.E. (Flash, La Kasa N., Geoda, Katiuskas, Gaem).
Información obtenida de http://www.espeleogaem.org
más información: El Karst de Sierra Salvada Alta, Alavesa y Burgales
Base de Datos QS.1
Galería de las Estatuas: sexto yacimiento con fósiles humanos de la Sierra de Atapuerca
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Principales zonas estudiadas
- Categoría: Atapuerca
- Visto: 4155
Los yacimientos de la Sierra de Atapuerca han vuelto a deparar un sensacional descubrimiento: el último día de excavación, tras la presentación a los medios de comunicación de los resultados de la campaña de 2017, ha aparecido un fósil de neandertal, una pequeña falange de pie atribuida a un individuo de la especie Homo neanderthalensis, entre los sedimentos de la Galería de las Estatuas.
La Galería de las Estatuas corresponde al nivel superior del karst de Atapuerca, el más antiguo y, por tanto, el primero en formarse y en quedar libre de las aguas. Las galerías de este primitivo nivel, tras un inicial recorrido serpenteante por la Galería del Sílex, se adaptan a la ladera SO de la Sierra de Atapuerca, a partir del colapso que originó la entrada de Cueva Mayor. En el primer tramo se conocen como Salón del Coro y en el tramo final como Galería de las Estatuas, en cuyo extremo N, totalmente colmatada por sedimentos, se localizaría la primera surgencia del karst de Atapuerca, en la margen izquierda del Valle de la Propiedad, a cota algo más elevada que la del yacimiento de Elefante.
Leer más: Galería de las Estatuas: sexto yacimiento con fósiles humanos de la Sierra de Atapuerca
Nuevas excavaciones en Cueva Millán. Valle del Arlanza, Hortigüela, Burgos
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Principales zonas estudiadas
- Categoría: Valle del Arlanza
- Visto: 6017
Durante la primera quincena de agosto se anuncia una nueva excavación en Cueva Millán, localizada en término municipal de Hortigüela, en el Valle del Arlanza, concretamente en el paraje de los Riscos del Estillín. En esta ocasión la dirección correrá a cargo del arqueólogo Policarpo Sánchez Yustos, de la Universidad de Valladolid, y estará financiada por la Junta de Castilla y León.
Se trata de un pequeño abrigo descubierto en 1974 por el Grupo Espeleológico Edelweiss, en el marco de los trabajos sistemáticos que se realizaron en torno al Valle del Arlanza en los años setenta, cuando se cernía sobre estos parajes y yacimientos la amenaza del embalse de Retuerta. El resultado de aquellos trabajos se publicó, con el título Cavidades situadas en las inmediaciones del Monasterio de San Pedro de Arlanza (Valle del Arlanza), en el nº 1 de nuestra publicación en serie Kaite, Estudios de Espeleología Burgalesa, en sus páginas 27 a 61, que vio la luz en 1979.
Leer más: Nuevas excavaciones en Cueva Millán. Valle del Arlanza, Hortigüela, Burgos
Ojo Guareña: El ayer y hoy de la Cueva del Prado Vargas
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 3483
¿Realmente esto era necesario?
¿Realmente no había otra alternativa?
Sin comentarios...
Fotos para la nostalgia y para el recuerdo...
Leer más: Ojo Guareña: El ayer y hoy de la Cueva del Prado Vargas
Sigue creciendo la red de senderos temáticos de la Sierra de Atapuerca
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 2401
El pasado 7 de julio de 2017 se ha inaugurado la segunda fase de la red de senderos que en los últimos años se están configurando en torno a los yacimientos de la Sierra de Atapuerca. La iniciativa cuenta con la autorización de la Junta de Castilla y León y es fruto de un convenio de colaboración entre la Fundación Atapuerca, la Fundación Caja de Burgos y la Obra Social "la Caixa".
En esta fase se ha finalizado el sendero circular que, con el nombre Las antiguas fuentes del río Pico, recorre el borde occidental de la Trinchera del Ferrocarril, facilitando la contemplación de los principales yacimientos que se excavan en la misma. También se ha añadido un doble panel explicativo con una reconstrucción paleoambiental, obra del ilustrador Suso Cubeiro, de las condiciones lagunares del valle de Valhondo, hace casi un millón y medio de años, basándose en las especies fósiles que aparecen representadas en el registro arqueológico de los niveles inferiores del yacimiento de Elefante.
Leer más: Sigue creciendo la red de senderos temáticos de la Sierra de Atapuerca
Página 35 de 94