Bienvenido a la Web del G.E. Edelweiss

Vinculado desde 1954 con la Excma. Diputación Provincial de Burgos, departamento de Cultura, quien patrocina y promociona sus actividades. La sede y archivos se encuentran en locales de la Diputación de Burgos. Inscrito en el Registro de Asociaciones de JCyL, el grupo pertenece a la Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst, SEDECK.
El Inventario de Cavidades Arqueológicas en el Diario de Burgos
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 2435
El 7 de diciembre el Diario de Burgos publicó un reportaje a doble página sobre el Inventario de Cavidades Arqueológicas de Burgos que dirige nuestra compañera Ana Isabel Ortega y en el que colaboran diversos miembros del Grupo Espeleológico Edelweiss y del CENIEH. Fruto de un convenio de colaboración entre la Junta de Castilla y León y la Fundación Atapuerca, en 2017 se ha finalizado la segunda campaña, tras la que la cifra de cavidades que figuran en el citado inventario ya supera las 650.
En el citado artículo, aparte de algunas fotografías que ilustraban el mismo, se insertaba también uno de los mapas de la provincia de Burgos, que se entregaron a la Junta de Castilla y León, en el que se muestra la dispersión de los diferentes yacimientos, en coordenadas UTM, Datum ETRS89.
Leer más: El Inventario de Cavidades Arqueológicas en el Diario de Burgos
XXIX Jornadas Científicas de la SEDECK. Calasparra (Murcia)
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 2641
Durante los próximos días 25 y 26 de noviembre tendrán lugar las XXIX Jornadas Científicas de la SEDECK, la Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst a la que pertenece el Grupo Espeleológico Edelweiss.
En esta ocasión se celebrarán en la Cueva del Puerto de Calasparra (Murcia), con motivo del 50 Aniversario de su descubrimiento. Las Jornadas se centrarán en torno a las cuevas hipogénicas de la Región de Murcia, que cuenta con espectaculares ejemplos de cavidades que han sido generadas a partir de corrientes ascendentes de agua, en ocasiones asociadas al termalismo.
Más información:
Tríptico, programa y formulario de inscripción en Sedeck.org
Encuentro 2017 del G. E. Edelweiss en Ojo Guareña
- Detalles
- Categoría: El Grupo
- Visto: 2462
El sábado 21 de octubre de 2017 celebramos en Ojo Guareña el ya tradicional Encuentro Bienal del Grupo Espeleológico Edelweiss que sucede a los celebrados anteriormente en Atapuerca (2011), Ojo Guareña (2013) y, nuevamente, Atapuerca (2015). En esta ocasión el número de asistentes ha alcanzado las 150 personas, incluyendo cónyuges, hijos y algún que otro simpatizante. En el Alto de San Bernabé o Alto Concha nos hicimos la tradicional foto de Grupo, aunque en ella no aparecen los más tardones en llegar. A pesar de que no todos entraron en la cavidad, nos vimos obligados a efectuar tres turnos de visita por el itinerario turístico establecido, que iniciamos en Cueva Palomera hasta alcanzar la Sima Dolencias y desde allí nos acercamos hasta la Sala del Cacique, donde todos pudieron contemplar como continúa evolucionando el importante proceso de las reexcavaciones provocadas por algunas crecidas del río Guareña en los últimos años. El regreso se efectuó por la Gran Diagonal, aunque sin visitar el Museo de Cera, dado que sus condiciones climáticas podrían verse sensiblemente alteradas al tratarse de una galería reducida y sin apenas ventilación.
En esta ocasión, la comida también hubo que desdoblarla entre el restaurante Kaite, junto a Cueva de Sotoscueva, y uno de los restaurantes de Las Machorras. Tras la comida, ya en pequeños grupos, algunos visitaron el Sumidero del Guareña y la ermita de San Tirso y San Bernabé, mientras otros se decantaron por el Valle de Lunada y Espinosa de los Monteros.
Datación del hielo fósil de la Torca La Grajera. Castro Valnera
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Principales zonas estudiadas
- Categoría: Montes de Valnera
- Visto: 3727
El pasado mes de junio se dieron a conocer los primeros resultados sobre las dataciones del hielo fósil localizado en el fondo de la Torca La Grajera (Castro Valnera, Espinosa de los Monteros), gracias al Trabajo Fin de Máster Metodologías para la determinación de relaciones isotópicas en los registros temporales de hielo presentado en la UNED por Lorenzo Sánchez Moreno, bajo la dirección de Antonio Garralón Lafuente, investigadores del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), que junto con otros de la Universidad Complutense de Madrid conforman el Equipo de Investigaciones Paleoclimáticas con el que viene colaborando el Grupo Espeleológico Edelweiss desde el año 2002.
Leer más: Datación del hielo fósil de la Torca La Grajera. Castro Valnera
Continúan los estudios del hielo fósil en las torcas de los Montes de Valnera
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Principales zonas estudiadas
- Categoría: Montes de Valnera
- Visto: 3915
Por tercer año consecutivo, el Grupo Espeleológico Edelweiss ha continuado con la extracción de muestras de hielo del fondo de diferentes torcas de los Montes de Valnera, destinadas a las investigaciones paleoclimáticas en las que colabora desde el año 2002. Los dos años anteriores las muestras se obtuvieron de la Torca de La Grajera, localizada en el Castro Valnera, mientras que este año se ha optado por la Torca la Len, ubicada frente a la anterior, pero en el macizo de la Cubada Grande. El proyecto de investigación paleoclimática está dirigido por Javier Martín Chivelet, catedrático de la Universidad Complutense, y Mª Jesús Turrero, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT). En la provincia de Burgos los estudios se han centrado en espeleotemas y parámetros ambientales de Ojo Guareña y Atapuerca, pero desde 2015 también se trabaja en el hielo de los Montes de Valnera.
Leer más: Continúan los estudios del hielo fósil en las torcas de los Montes de Valnera
Inventario de Cavidades Arqueológicas de Burgos
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 2798
Por segundo año consecutivo, la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León y la Fundación Atapuerca han firmado un convenio de colaboración para la realización del Inventario de Cavidades Arqueológicas de Burgos, bajo la dirección de Ana Isabel Ortega. El equipo está formado por miembros del Grupo Espeleológico Edelweiss (GEE) y del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH).
Por el momento, ya son más de 650 las cavidades inventariadas, tanto naturales como artificiales (iglesias rupestres, eremitorios,…), de las que la mayoría están perfectamente ubicadas y en buena parte revisadas a fin de confirmar los indicios arqueológicos referenciados en diferentes publicaciones, archivos o museos. Buena parte de de los datos se han obtenido de las informaciones existentes en los Archivos del GEE, que durante décadas se han ido nutriendo de los trabajos aportados por diferentes generaciones de espeleólogos y arqueólogos.
Página 33 de 94