Bienvenido a la Web del G.E. Edelweiss

Vinculado desde 1954 con la Excma. Diputación Provincial de Burgos, departamento de Cultura, quien patrocina y promociona sus actividades. La sede y archivos se encuentran en locales de la Diputación de Burgos. Inscrito en el Registro de Asociaciones de JCyL, el grupo pertenece a la Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst, SEDECK.
Coloración C. del Aguanal-Orbaneja del Castillo
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Principales zonas estudiadas
- Categoría: El Páramo de Bricia y Orbaneja del Castillo
- Visto: 7603
El G.E. Edelweiss ha estado realizando un estudio basado en el trazador hidrológico OBA-LCF para verificar la conexión hidrológica entre la Cueva-sumidero del Aguanal y el Sistema kárstico de Orbaneja del Castillo. Enlace.
Desde principios de 2010, el G.E. Edelweiss viene realizando ensayos sobre el colorante OBA-LCF. Los primeros ensayos se realizaron en la Cueva del agua de Basconcillos del Tozo y en la localidad de Garganchón. Enlace
Una vez finalizada la fase inicial de ensayos se procedió a la comprobación de los resultados obtenidos como un medio de aplicación real y contrastado.
Novedades en el Sistema de la Cubada Grande
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 7953

Los trabajos continúan a buen ritmo y esperamos cumplir con los plazos que nos hemos impuesto
Continúan los trabajos en los Montes del Somo y Valnera.
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Principales zonas estudiadas
- Categoría: Montes de Valnera
- Visto: 6420
Leer más: Continúan los trabajos en los Montes del Somo y Valnera.
XXII Jornadas Científicas de la SEDECK. Burgos 2011
- Detalles
- Categoría: El Grupo
- Visto: 7051

Burgos 2011
7 al 12 de Octubre de 2011
El Karst de Burgos y el Museo de la Evolución Humana (MEH)
60 Aniversario del Grupo Espeleológico Edelweiss
Organizan:
Grupo Espeleológico Edelweiss
Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst
Colaboran:
Junta de Castilla y León, Excma. Diputación Provincial de Burgos, Ayuntamiento de Burgos, Museo de la Evolución Humana, Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, Fundación Atapuerca, Aula de Medio Ambiente de Caja de Burgos
Información preliminar:
- Programa
- Jornadas Básicas (7 al 9 de octubre)
- Ampliación de Jornadas (10 al 12 de octubre)
- Información de Interés, inscripción, situación del MEH y del Aula de Medio Ambiente, aparcamientos, alojamientos, etc.
Leer más: XXII Jornadas Científicas de la SEDECK. Burgos 2011
El Páramo de la Lora. Burgos
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Principales zonas estudiadas
- Categoría: El Páramo de La Lora
- Visto: 13804
En la provincia de Burgos hay fuertes contrastes de relieve entre las zonas orientales-septentrionales y las occidentales-meridionales. Se trata de una de las provincias españolas de mayor altitud, que se puede cifrar en una media superior a los 800 msnm, debido sobre todo a sus extensos páramos como es el caso del Páramo de Masa y La Lora, separados ambos por el Valle del Rudrón.
La Lora es una comarca geográfica en la provincia de Burgos situada en su extremo noroccidental y localizado en una zona más amplia de Páramos correspondiente a las provincias de Burgos y Palencia.
AEQUA. Tabla Cronoestratigráfica del Cuaternario de la Península Ibérica
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 11565

Esta tabla recoge información acerca de los aspectos más relevantes sucedidos en los últimos 3 millones de años en la Península Ibérica: los cambios en el paleomagnetismo, los cambios climáticos, las glaciaciones, los periodos culturales en la prehistoria, la presencia de mamíferos y la evolución de los homínidos entre otros muchos aspectos.
Enlace a la descarga de la Tabla Cronoestratigráfica aquí
Página 71 de 94