Bienvenido a la Web del G.E. Edelweiss

El GrlogoGEE pequeno 350x247upo Espeleológico Edelweiss (Servicio de Investigaciones Espeleológicas de Burgos) es el grupo más antiguo creado en Castilla en León y uno de los más veteranos de España. Fundado en 1951, mantiene una dedicación exclusiva al estudio del Karst de la provincia de Burgos, fundamentalmente a las zonas de Atapuerca, Ojo Guareña, Montes de Valnera y Monte Santiago-Sierra Salvada.
Vinculado desde 1954 con la Excma. Diputación Provincial de Burgos, departamento de Cultura, quien patrocina y promociona sus actividades. La sede y archivos se encuentran en locales de la Diputación de Burgos. Inscrito en el Registro de Asociaciones de JCyL, el grupo pertenece a la Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst, SEDECK
Logo GEE normalizado aquí
... más información GEE aquí
Si deseas formar parte del GE Edelweiss aquí
... Información sobre la Web aquí

OG01El arte rupestre de Ojo Guareña
Singularidad y pervivencia en el tiempo

Artículo extractado y resumido de Cubía Nº19.
El arte rupestre de Ojo Guareña
Singularidad y pervivencia en el tiempo.
Pag. 10 a 23
Ana Isabel Ortega Martínez y Miguel Ángel Martín Merino.
G.E. Edelweiss
Enlace al artículo aquí

 

 

Introducción
El Complejo Kárstico de Ojo Guareña, se localiza al Norte de la provincia de Burgos, en el término municipal de la Merindad de Sotoscueva, una comarca de media montaña enclavada en la Cordillera Cantábrica y Alto Ebro, en contacto con la Meseta Norte, caracterizada por su aislamiento de las vías naturales de comunicación peninsulares.
En la Prehistoria, las vías hacia la Cornisa Cantábrica serían complejas debido a los Montes de Valnera, una barrera natural con cumbres por encima de los 1.500 metros que culminan en el propio Castro Valnera (1.718m) y puertos de montaña en torno a los 1.300 metros de altitud. Además, las intensas precipitaciones contribuyeron a un glaciarismo tardío cuyas morrenas meridionales ocuparon los fondos de sus valles hasta Espinosa de los Monteros hace tan sólo unos 10.500 años (Serrano et al., 2011), siendo mucho más notables sus lenguas glaciares hacia la vertiente septentrional cántabra. La conexión hacia el NE sería algo más fácil por el corredor del río Cadagua y hacia el Sur y SE por el curso del Ebro y sus afluentes Nela y Trueba.

El arte rupestre en Ojo Guareña
El Complejo Kárstico de Ojo Guareña engloba a centenares de cavidades con una evidente relación litológica, tectónica e hidrogeológica. La red principal, constituida por el enlace de 14 de ellas, tiene más de 110km de conductos topografiados por el Grupo Espeleológico Edelweiss (G. E. Edelweiss, 1986; Ortega et al., 2013). Muchas de sus entradas y galerías conservan evidencias de su utilización por el hombre desde el Paleolítico medio hasta la Edad Media. Especial singularidad y relevancia tienen los yacimientos comprendidos desde los momentos finales del Paleolítico superior hasta la Edad del Bronce, buena parte de ellos con arte rupestre (Ortega y Martín, 1986; Ortega et al. 2013).

OG01Agrupación principal de figuras de la Sala de las Pinturas.


Se dispone de una datación sobre restos de antorchas del entorno de las Galerías de las Huellas que proporcionó una fecha sin calibrar de 15.600±230BP (Delibrias et al., 1974), que certificaría la circulación por el interior de la cavidad de un grupo humano de unos 8 individuos que nos ha legado más de un millar de improntas de pies descalzos sobre el suelo arcilloso de la cueva (Ortega y Martín, 1986; Ortega et al., 2013).
La práctica totalidad de las galerías interiores que presentan muestras de arte rupestre, inhumaciones, u otras evidencias arqueológicas, se encuentran en galerías elevadas con una cierta dificultad en el acceso. En algunos casos también presentan un claro acondicionamiento del espacio, mediante cerramientos, escalones artificiales o aterrazamientos (Ortega y Martín, 1986).
Por la entrada principal de Cueva Palomera se accede a la Sala de las Pinturas, que constituye el principal santuario de arte rupestre paleolítico de Ojo Guareña. Este conjunto de pinturas negras cuenta con cinco dataciones, realizadas por el equipo de Soledad Corchón, que proporcionaron fechas sin calibrar comprendidas entre 10.950 y 11.540BP (Corchón et al., 1998). Las figuras muestreadas abarcaban temáticas, estilos y aspectos diferentes, aunque sus fechas proporcionaron una sincronía que sitúa al santuario en el final del Magdaleniense y comienzos del Aziliense. Se encuadrarían en lo que han definido Bueno et al., (2007) como estilo V, que confirmaría la continuidad del arte paleolítico y sus tradiciones, en algunos lugares, al menos hasta el 9.000BP, tras la transición del Pleistoceno al Holoceno (Corchón et al., 2006).

OG04Cérvido con la cuerna en perspectiva frontal y líneas de despiece en el interior.

OG17Figura de cérvido ápodo (sin patas), probablemente por encontrarse tumbado.

Aparte de unos pocos signos grabados, como una retícula, zigzags y trazos aislados, la mayoría de sus motivos están pintados y entre ellos destacan los signos, especialmente triángulos con el vértice invertido, 38 de ellos con su interior relleno en tinta plana, más otros 12 contorneados. Se identifican 29 figuras zoomorfas de diferentes especies, de las que 13 están bastante completas: 4 cérvidos, 2 cápridos, 2 équidos, 2 mustélidos, 2 uros y 1 mamut. Aunque algunas muestran su interior relleno, la mayoría corresponden a siluetas contorneadas, con frecuentes representaciones de líneas de despiece y, en algún caso, aprovechamiento de aristas o de grandes huellas de corriente para proporcionar un volumen adicional a las figuras. Excepto un cáprido, en el que para representar su cuerpo se ha aprovechado un triángulo relleno, todos los zoomorfos presentan su cabeza orientada a la derecha. Poseen evidentes paralelismos con el arte de finales del Paleolítico.
Destaca la representación de la figura humana, con 7 antropomorfos y una máscara. Tres tienen una clara similitud entre sí, al presentar el cuerpo con un cierto volumen y cubierto por rayas verticales, como si portaran un disfraz de pieles o paja del que sobresalen los brazos abiertos. Dos de ellos presentan cuernos, lo que implicaría un tocado con la cornamenta de un animal. Se ha identificado al mayor como brujo o chamán (Osaba y Uribarri, 1968; Ortega y Martín, 1986; Corchón et al., 1996; Bueno et al., 2007; Ortega et al., 2013) y ha proporcionado una datación sin calibrar de 11.540±100BP. Como veremos más adelante, este tipo de representación humana también se documenta en el santuario postpaleolítico de la Sala de la Fuente perviviendo el mismo estilo de antropomorfo con el cuerpo rayado miles de años después.

OG22

Representación de un mustélido, inicialmente interpretado como équido extraordinariamente alargado.

OG18Gran figura de uro en la que se aprovecha el relieve natural para proporcionar volumen. Un segundo uro más pequeño se superpone
parcialmente al principal.

OG07 OG07a

 Foto izquierda: Silueta de mamut fotografiada en 1968 y en la actualidad parcialmente alterada. (Foto ampliada del original)
Foto derecha: Silueta de mamut fotografiada en la actualidad.

OG23Gran antropomorfo con el cuerpo rayado como si portara algún tipo de disfraz con pieles o pajas

OG16Antropomorfo esquemático con cabeza triangular similar a una máscara.

OG05Escena con un équido naturalista, relleno en tinta plana, con actitud "encabritada", del que parte un largo cordel que
lo enlaza con un antropomorfo esquemático en posición horizontal.

En la Sala de las Pinturas también se registran varios antropomorfos esquemáticos, entre los que destaca uno que se dispone horizontalmente y que parece asir un largo trazo, probablemente una soga, que lo enlaza con el cuello del caballo más naturalista del santuario, pintado en actitud "encabritada" al presentar la cabeza ligeramente agachada y las patas traseras estiradas hacia atrás, configurando una escena que ha sido interpretada como intento de doma puntual de un équido salvaje (Ortega et al., 2013).
Otro de los antropomorfos más singulares aprovecha uno de los triángulos contorneados invertidos para configurar la cabeza, simulando una máscara. Se han añadido, con trazos esquemáticos, las extremidades. Presenta una datación sin calibrar de 10.980±110BP (Corchón et al. 1996) que la situarían en el Magdaleniense final-Aziliense. También resulta original el aprovechamiento de otro triángulo, en cuyo interior se han representado los ojos y boca, simulando una máscara triangular.
Otros santuarios de Ojo Guareña que podrían encuadrarse en el Paleolítico serían Cueva Cubía, al menos alguna de sus figuras, y en Cueva Palomera, la Sala Cartón, Galería Macarroni, la Sala Keimada y algunos motivos de la Galería del Chipichondo. En esta última, aparte de documentarse la única pintura roja de Ojo Guareña, una mancha en tinta plana, se preserva una figura inusual. En el final de la galería, que aparece colmatada por un tapón bastante cementado de limos, arenas y gravas finas, se localiza un altorrelieve esculpido con instrumentos punzantes, seguramente azagayas. Tiene 180cm de longitud por 90cm de altura y recuerda la figura de un gran bóvido. Sobresale 20cm del soporte y, a pesar de no conocer paralelos en la Península Ibérica, recuerda mucho a los bisontes modelados en arcilla de Le Tuc d'Adoubert o a los zoomorfos también en arcilla de Montespan, ambas en el Áriege francés (Ortega et al., 2013).

OG03 Altorrelieve de un gran bóvido, al que le falta la cabeza, de la Galería del Chipichondo.

OG11 OG19

Foto izquierda: Grabado antropomorfo de Cueva Cubía que recuerda a la figura de una mujer encinta.
Foto derecha: Cueva de Kaite. Grabado de una cierva seminaturalista con una cría en el vientre y otra posible cría junto a ella.

La Cueva de Kaite actualmente se encuentra aislada de la red principal de Ojo Guareña. Tras su portalón de entrada, un muro prehistórico, hoy concrecionado, separa la zona de hábitat del sector intermedio de la cavidad. Un centenar de metros hacia el interior, un colapso de la bóveda original propició la apertura de una nueva entrada y, tras ella, otro muro aislaba el acceso al sector profundo, utilizado como santuario, con inhumaciones humanas y abundantes muestras de arte rupestre, principalmente grabados.
La mayoría son de trazo fino y representan a cápridos y cérvidos que miran a la izquierda y muestran un alargamiento de las extremidades y cuello. Son figuras estáticas, algunas formando escenas, varias de ellas con la cría en el vientre en clara referencia a la fecundidad, y en muchos casos rodeadas por signos envolventes, tal vez relacionados con escenas de caza o de domesticación. Este tipo de figuras seminaturalistas no presentan paralelos en todo el arte rupestre peninsular y parecen corresponder a un momento de transición entre los últimos cazadores-recolectores del Paleolítico y los primeros ganaderos y agricultores del Neolítico (Uribarri y Liz, 1973; Ortega y Martín, 1986; Ortega et al., 2013), en posible relación con la evolución local del estilo V (Bueno et al., 2007).
En Kaite también aparecen algunos grabados esquemáticos de trazo raspado, con una singular forma de representar las cuernas con candiles de dos cérvidos. Estas figuras tienen un claro paralelo con otro santuario de Ojo Guareña, el de la Sala de la Fuente, pero también tienen cierto paralelismo con los cérvidos que aparecen en algunos vasos cerámicos que se encuadran entre el Neolítico y el Calcolítico, como los de la Cueva de l'Or (Beniarrés, Alicante), Los Millares (Almería), o Las Carolinas (Madrid).
También existe un único panel de pinturas en trazo negro, con las figuras esquemáticas de un antropomorfo junto a un zoomorfo, formando una posible escena de caza o domesticación. Se recogieron muestras de uno de los abundantes carbones existentes bajo este panel de pinturas que proporcionaron una datación sin calibrar de 5.630±40BP, que confirmaría la presencia prehistórica en el Santuario en un momento muy temprano del Neolítico, aunque lógicamente no permite certificar la contemporaneidad de los dos estilos de grabados y las pinturas (Ortega et al., 2013).
Esta escena presenta grandes similitudes formales y estilísticas con las pintadas en negro del Gran Panel de la Galería del Sílex de Cueva Mayor (Sierra de Atapuerca), con una datación sin calibrar de 3.530±110BP (García et al., 2003 y 2005), lo que confirmaría la pervivencia de este tipo de representaciones hasta momentos avanzados del Bronce Inicial.

OG06

Grabado seminaturalista de una cierva con una cría en el vientre, rodeada por trazos envolventes.


A la Prehistoria reciente (Neolítico, Calcolítico y Edad del Bronce) también corresponden otros yacimientos con muestras de arte rupestre de Ojo Guareña como la Cueva de San Bernabé, Cueva La Mina, Sima de Villallana y, en Cueva Palomera, la Galería de los Grabados, la Gran Diagonal, el Nuevo Paso y la Sala de la Fuente.

OG14

Grabado esquemático de un cérvido de trazo raspado con la cuerna y candiles en perspectiva frontal.

OG15Pinturas esquemáticas negras con la escena de un zoomorfo y un antropomorfo.


En el nivel inferior de la Sala de la Fuente, además de abundantes tizonazos, se localizan multitud de grabados muy finos, la mayoría zigzags y alguna retícula, concentrados mayoritariamente en torno al gour que proporciona el nombre a la sala. Pero el santuario principal se localiza en un nivel superior al que se accede con cierta dificultad tras superar una pronunciada rampa de roca, alisada y lustrosa como consecuencia de su reiterada utilización para el ascenso y descenso desde el santuario superior. Su piso ascendente fue acondicionado artificialmente esculpiendo 13 escalones en su piso arcilloso, siendo visibles las estrías dejadas por los palos utilizados para su excavación (Ortega y Martín, 1986; Gómez Barrera et al., 2003; Ortega et al., 2013).
Las grafías rupestres de sus paredes y bóveda tienen una clara distribución espacial. En el primer tercio de la galería se concentran los tizonazos, principalmente decorando aristas y salientes, sin advertir la presencia de motivos concretos.
En el segundo tercio de la galería predominan los grabados de trazo fino e inciso, especialmente en la pared oriental, con la presencia de varios antropomorfos esquemáticos, así como de zoomorfos realizados con técnica de raspado, dos bóvidos pero especialmente un cérvido, asociado a dos antropomorfos, muy similar a los cérvidos descritos en la Cueva de Kaite (Ortega y Martín, 1986; Gómez Barrera et al., 2004; Ortega et al., 2013). Un tizonazo existente entre dos de los antropomorfos esquemáticos proporcionó una datación sin calibrar de 4.920±50BP que correspondería a momentos finales del Neolítico (Gómez-Barrera et al., 2002 y 2003).
En el tercio final de la galería se concentran la mayoría de los grabados, suelen ser de trazo más ancho y algunos están realizados con los dedos. Generalmente son representaciones geométricas, enormes zigzags, retículas, ángulos, haces de trazos paralelos, entre los que se encuentra un singular antropomorfo con el cuerpo rayado que inevitablemente recuerda a los "brujos" paleolíticos de la Sala de las Pinturas ya citados anteriormente (Jordá, 1969; Ortega y Martín, 1986; Ortega et al., 2013).
Un tizón que se encontraba por encima de una de las retículas que rodean al gran zigzag envolvente central de este sector proporcionó una datación sin calibrar de 3.880±50BP, mientras que otra muestra que se localizaba por debajo de uno de los surcos grabados de este sector dio una datación sin calibrar de 3.920±50BP, que corresponderían a los momentos finales del Calcolítico (Gómez-Barrera et al., 2002 y 2003).

OG13

Sala de la Fuente. Escena con un ciervo de trazo raspado muy similar al de la Cueva de Kaite, asociado
con dos antropomorfos esquemáticos.

OG20 OG21

Foto izquierda: Antropomorfo con el cuerpo rayado muy similar a los paleolíticos de la Sala de las Pinturas.
Foto derecha: Figura cerrada muy similar a los ídolos que aparecen en el cuadrante NO de la Península Ibérica (Peña Tú, Tabuyo, Collado de Sejos,...)

OG08

Gran zigzag envolvente que ocupa el centro de la bóveda en el tercio final de la Sala de la Fuente.

Otro de los motivos más singulares de este sector es una figura cerrada con gran paralelismo a algunos ídolos como el de Peña Tú (Vidiago, Asturias) o a los ídolos estela como los de Tabuyo (León), Collado de Sejos (Cantabria) o Hernán Pérez (Cáceres), todos ellos en torno al cuadrante del NO peninsular (Ortega y Martín, 1986; Ortega et al., 2013). Otra figura cerrada guarda grandes similitudes con las abundantes estructuras rectangulares con trazado ramiforme en su interior de La Cerrada de la Solana (Soria) que en su día fueron interpretadas por Gómez-Barrera como antropomorfos (Gómez-Barrera, 1992; Ortega et al., 2013).
También destacamos una gran figura que aprovecha un relieve natural que recuerda la cabeza de un cérvido, resaltada con discontinuos y gruesos trazos raspados para conseguir dar forma y volumen a la cuerna y candiles de una espectacular cornamenta, proporcionando una nítida imagen figurativa para la que nuevamente no conocemos paralelos en el arte rupestre peninsular (Ortega y Martín, 1986).
Frente al santuario principal, una pequeña repisa colgada en el otro extremo de la sala presentaba varios zigzags, así como un enigmático cráneo de perro incrustado a media altura de una grieta, como si estuviera vigilando la sala (Gómez-Barrera et al., 2004; Ortega et al., 2013).
De los múltiples yacimientos con arte rupestre postpaleolítico de Ojo Guareña que no hemos descrito, destacamos la singularidad de la Galería Sepulcral de la Sima de Villallana, un recinto al que en época prehistórica se accedía por una entrada actualmente colapsada y que permanecía aislado del resto de las galerías de la cavidad por una estrecha gatera. Sus grabados son sumamente finos y enmarañados, aunque los motivos que se observan son similares a los de otros santuarios de Ojo Guareña con esta cronología, especialmente zigzags y trazos paralelos.
Lo novedoso es que se ubican frente a un pequeño túmulo formado con grandes cantos rodados de arenisca apilados, que necesariamente tuvieron que ser aportados desde el cauce del río Trema, pues no se encuentran en las fincas aledañas a la entrada prehistórica. Entre los cantos se observan huesos humanos, señal inequívoca de su finalidad funeraria.
En la superficie de la galería hay hogares, cerámicas hechas a mano y restos óseos, tanto humanos como faunísticos, pero la pieza más significativa es un pendiente metálico de bronce de doble aro e hilo plano enrollado parcialmente sobre uno de ellos, que tipológicamente puede adscribirse a la Edad del Bronce. Se recogió una muestra de madera quemada localizada junto al pendiente que proporcionó una datación sin calibrar de 2.820±40BP que correspondería al Bronce Final (Ortega et al., 2013).

OG12

Relieve natural que recuerda a la cabeza de un cérvido, resaltado con numerosos grabados de trazo grueso y completado
con otros grabados que configuran la cuerna y candiles.

OG10

Galería Sepulcral de la Sima de Villallana: pendiente metálico de bronce de doble aro e hilo plano enrollado localizado frente al principal panel de grabados y cerca del túmulo con restos humanos.

A pesar de que, al menos desde el Bronce Medio, se documentan en la comarca asentamientos al aire libre, especialmente en zonas elevadas que precederán al hábitat castreño (Peralta, 2003), vemos que la población sigue conservando entre sus tradiciones el uso interior de las cuevas para algunos rituales relacionados con las inhumaciones y ciertas ofrendas. En los momentos finales de la Prehistoria, el arte rupestre sigue estando presente en algunos enclaves singulares de Ojo Guareña, aportando una cierta continuidad en todas sus fases culturales.
Pero es que además, la propia Sima de Villallana ha aportado el hallazgo, en su galería inferior habitualmente activa, de algunos restos humanos descontextualizados, bastante rodados y ennegrecidos por manganeso con un aspecto antiguo, que podrían haber sido arrastrados hasta allí desde el sector más bajo de la galería sepulcral al que alcanzan las grandes avenidas de agua. Uno de ellos también ha proporcionado una datación, sin calibrar, de 2.400±40BP que correspondería a la II Edad del Hierro, un momento en el que la incineración ya parece estar plenamente asentada, habiendo sustituido a las clásicas inhumaciones (Ortega et al., 2013).
El interior de Ojo Guareña también ha deparado de este mismo periodo otro hallazgo excepcional: el esqueleto de un individuo que se extravió en la cueva, en el laberinto de la Vía Seca, y cuyos objetos personales, especialmente una fíbula de codo y el broche de cinturón, han facilitado su adscripción tipológica al siglo VI a.C. (Ortega y Martín, 1986; Ruiz, 2009; Ortega et al., 2013). Lo recóndito de su ubicación, en un laberinto elevado y alejado de los grandes conductos de la cavidad, junto al hecho de que gran parte de sus galerías muestren abundantes fragmentos de carbones y tizonazos, podría apuntar a la pervivencia de Ojo Guareña como santuario o centro de culto en la II Edad del Hierro, si bien adaptado a las tradiciones prerromanas (Ruiz, 2009; Ortega et al. 2013) de una zona limítrofe entre los cántabros y autrigones.

OG09

Fíbula, cinturón y broche de cinturón localizados junto al esqueleto de la Vía Seca.

OG02

Vía Seca: esqueleto de un individuo de la Edad del Hierro que se perdió en la cavidad, junto al que se encontró su ajuar personal. En el laberinto adyacente eran muy numerosos los restos de antorcha y los tizonazos conservados en techo y paredes.

Conclusiones
La ubicación de Ojo Guareña, alejada de las principales vías de comunicación naturales de la Península Ibérica, podría haber propiciado un cierto aislamiento cultural en algunos momentos de la Prehistoria. Este hecho habría favorecido la singularidad de su arte paleolítico, con una personalidad muy marcada, con las figuras o motivos poco habituales de la Sala de las Pinturas o Galería del Chipichondo, y su pervivencia hasta fases tardías del Pleistoceno final.
La Cueva de Kaite, con sus figuras seminaturalistas de cérvidos y cápridos, parece evidenciar una continuidad del arte rupestre paleolítico y del uso de estas cavidades en la transición entre los últimos cazadores-recolectores y los primeros agricultores y ganaderos, en momentos iniciales del Neolítico, sin descartar que algunos grabados pudieran corresponder al Epipaleolítico.
La Sala de la Fuente parece mostrar la pervivencia a lo largo de varios milenios de una forma particular de representar la figura humana, al replicar uno de los típicos antropomorfos paleolíticos de la Sala de las Pinturas, tal vez porque tuviera un significado especial. También en ella se replica de forma casi idéntica a uno de los cérvidos esquemáticos con técnica de raspado de la Cueva de Kaite, de la que disponemos de una datación de C14 con un antigüedad superior en un millar de años a la más vieja de la Sala de la Fuente. No obstante, aunque en este caso la similitud técnica y estilística de ambos motivos es asombrosa, el estilo sí que está presente en varios vasos cerámicos peninsulares e incluso en otros yacimientos con arte rupestre.
Pero también la Sala de la Fuente muestra en algunos de sus motivos paralelos evidentes con otras zonas, como los ídolos estela del NO peninsular o con el arte rupestre de otras cavidades de la Meseta Norte, lo que podría apuntar a que en el Calcolítico y Edad del Bronce esta zona ya se encontraba culturalmente más integrada con otros territorios del norte peninsular.
Por último, vemos como en la Galería Sepulcral de la Sima de Villallana, en el Bronce Final, se sigue asociando el arte rupestre de sus paredes con la presencia de inhumaciones y de un pequeño túmulo con grandes cantos rodados. E incluso tenemos evidencias de que durante la II Edad del Hierro algunas galerías profundas de Ojo Guareña, especialmente el laberinto de la Vía Seca, seguían manteniendo una clara atracción entre los pobladores prerromanos de la zona.

Bibliografía
• Bueno, P.; Balbín, R. de y Alcolea, J. J. (2007): Style V dans le bassin du Douro. Tradition et changement dans les graphies des chasseurs du Paléolithique Supérieur européen, L'anthropologie, 111, 549-589.
• Corchón, M. S.; Valladas, H.; Bécares, J.; Arnold, M.; Tisnerat, N.; Cachier, H. (1998): Datación de las pinturas y revisión del Arte Paleolítico de Cueva Palomera Ojo Guareña, Burgos, Spain), Zephyrus, 49 (1996), 37-60.
• Corchón, M. S. (2006): Las cuevas de La Griega y Palomera (Ojo Guareña) y la cuestión de la cronología del arte paleolítico en la meseta. en G. Delibes y F. Diez: El Paleolítico superior en la meseta Norte española. Studia Archaeologica, 94, 75-111.
• Delibrias, G.; Guillier, M. T. y Labeyrue, J. (1974): Gif Radiocarbon Measurements. Radiocarbon, 16, 15-94.
• García, M.; Martín, J.; Martín, M. A.; Ortega, A. I. (2003): Dates for rock art at a Bronze Age sanctuary at the Galería del Sílex cave, Antiquity, vol. 77 (296), 3pp.
• García, M.; Martín, J.; Martín, M. A.; Ortega, A. I. (2005): La Galería del Sílex (Sierra de Atapuerca, Burgos, Spain): AMS Radiocarbon dates of postpalaeolithic rock art, Rock Art Research, 22-1, 17-21.
• Gómez-Barrera, J. A. (1992): Grabados rupestres postpaleolíticos del Alto Duero, 408 pp.
• Gómez-Barrera, J. A.; Ortega, A. I.; Martín, M. A.; García, M.; Fernández, J. J. y Val, J. del (2002): A arte rupestre na Gruta de Ojo Guareña (Burgos, Espanha): A "Sala de la Fuente" e suas manifestaçoes, Arkeos, 12, 107-123.
• Gómez-Barrera, J. A.; Ortega, A. I.; Martín, M. A.; García, M.; Fernández, J. J. y Val, J. del (2003): Las manifestaciones gráficas de la Sala de la Fuente (Ojo Guareña, Burgos): dataciones absolutas para la contextualización del arte rupestre, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología-BSAA, LXVI (2000), 65-79.
• Gómez-Barrera, J. A.; Ortega, A. I.; Martín, M. A.; Fernández, J. J.; Val, J. del; García, M.; Ruiz, F.; Latorre, P. y Cámara, L. (2004): Arte rupestre en el karst de Ojo Guareña (Merindad de Sotoscueva, Burgos): Trabajos de documentación y estudio en la "Sala de la Fuente", Espacio, Tiempo y Forma (serie I, Prehistoria y Arqueología), 14 (2001), 203-226.
• Grupo Espeleológico Edelweiss (ed.) (1986): Monografía sobre Ojo Guareña, Kaite, 4-5, 415 pp. más Atlas Cartográfico en DIN A-3.
• Jordá, F. (1969): Nuevas representaciones rupestres en Ojo Guareña (Burgos), Zephyrus, XIX-XX, 61-80.
• Ortega, A. I. y Martín, M. A. (1986): La Arqueología del Karst de Ojo Guareña, en G. E. Edelweiss (ed.): Monografía sobre Ojo Guareña, Kaite, 4-5, 331-389.
• Ortega, A. I.; Martín, M. Á. y G. E. Edelweiss (2013): Cuevas de Ojo Guareña. Una visión de la mano del Grupo Espeleológico Edelweiss, 311 pp.
• Ortega, A. I.; Martín, M. Á. (2014): Rock Art in Ojo Guareña: chronology, singularity, continuity and parallels, XVII World UISPP Congress, Session A11f, Burgos 1-7 de septiembre.
• Osaba, B. y Uribarri, J. L. (1968): El arte rupestre en "Ojo Guareña". Sección pinturas. Boletín de la Institución Fernán González, XLVI-171, 389-402 y 19 láminas.
• Peralta, E. (2003): Los cántabros antes de Roma, 365 pp. Real Academia de la Historia.
• Ruiz, I. (2009): La cueva de Ojo Guareña (Burgos): el "príncipe" que se perdió y murió en ella, Sautuola, XV, 261-274.
• Serrano, E.; González-Trueba, J. J.; Turu, V. y Ros, X. (2011): Cronología glaciar pleistocena en el Valle del Trueba (Cordillera Cantábrica): primeras dataciones, en V. Turú y A. Constante (eds.): El Cuaternario en España y Áreas afines, 3-6.
• Uribarri , J. L. y Liz, C. (1973): El arte rupestre en Ojo Guareña. La Cueva de Kaite. Trabajos de Prehistoria, 30, 69-108.