Base de Datos

logoGEE2 8x3.7cm 96ppp

Este catálogo incorpora cuevas y simas naturales, artificiales, sumideros y surgencias kársticas, cuevas arqueológicas y puntos de interés relevantes. Disponemos de más de 3000 registros que serán añadidos cuando la información se encuentre debidamente verificada y contrastada. Acceso a la información general sobre la BD.

 ·  Estructura de la Base de Datos  · Cavidades de Burgos. Base de Datos. Google Maps
 · Contacto Coordinador Base de Datos  · Iberpix. Navegador Cartográfico IGN
Imprimir

Catálogo de Cuevas

Torca del Marmojo (IM.12 - IM.15)
Torca del Haya, IM.15
Las Machorras
Espinosa de los Monteros
Retorcao del Tejuelo
1.1.3.
Natural
Sima o Torca
1386
-109
ETRS89
451242 4775703 1180
Si
GEE-STD/1980 - GEE/2024
No
Se desconoce
No

Kaite 8: La Torca del Marmojo (IM.15) nos fue mostrada por Arcadio Fernández en el invierno de 1979. Es un exponente de las numerosas cavidades emplazadas en el paraje del Tejuelo - Retorcao, sobre el rerverso meridional del Alto de Imunía; la zona que domina los escarpes rocosos y los prados y brañas de Salcedillo (las Machorras).

La cadena de escalones verticales de la entrada más alta (Torca de las Lleras, IM.12) desemboca en una galería perforada por una sucesión de pozos ciegos. Mediante una travesía al nivel del techo es posible evitarlos y alcanzar la cabecera de una vertical de 20 metros que aterriza en la base de un cañón. Un amplio pasaje lateral remonta hasta el pie de la Torca del Marmojo (35 metros de pozos).

En la extremidad opuesta, al pie de la pared, arranca un modesto colector inclinado de escasas dimensiones que desciende hacia el E siguiendo el buzamiento en el contacto entre la caliza urgoniana y un banco de areniscas que actúa como pantallla impenetrable. Por encima y mas al norte, una red inactiva, descubierta y explorada recientemente mediante una pequeña escalada, se encamina hacia el NE y aporta 800 m al desarrollo del conjunto,. Su exploración, no exenta de dificultad debido a la morfología de los meandros que la conforman, se encuentra actualmente en curso.  

Archivo y Catastro del G. E. Edelweiss.

30 de años de exploraciones (1951-1980), Memoria del Grupo Edelweiss. Excma. Diputación provincial de Burgos. 1982.

Grupo Espeleológico Edelweiss (2024). Patrimonio subterráneo de los Montes de Valnera y del Somo (Burgos). Kaite 8, estudios de espeleología burgalesa. 434 pp.

16-09-2025