Esta cueva se caracteriza por su uniformidad durante todo su desarrollo. Ya desde la entrada las dimensiones de altura y anchura permanecen casi invariables, interrumpiéndose esta monotonía por gateras y pequeños gours que conducen a una última gatera que se hace impenetrable.
Archivo y Catastro del G. E. Edelweiss.
30 de años de exploraciones (1951-1980), Memoria del Grupo Edelweiss. Excma. Diputación provincial de Burgos. 1982.
Grupo Espeleológico Edelweiss (2000), El Karst de Monte Santiago, Sierra Salvada y Sierra de la Carbonilla, Kaite 7, Estudios de Espeleología Burgalesa. Excma. Diputación Provincial de Burgos, 312 pp.