Surgencia conocida en la zona, presenta junto a su boca de entrada unos pilones utilizados como abrevadero para el ganado. Para su exploración se debe de superar un torrente, el cual a los pocos metros de la entrada inunda la galería casi en su totalidad. Se puede superar este paso con neopreno y proseguir la galería semiinundada durante 95 m hasta acabar en un sifón.
Archivo y Catastro del G. E. Edelweiss.
30 de años de exploraciones (1951-1980), Memoria del Grupo Edelweiss. Excma. Diputación provincial de Burgos. 1982.
Grupo Espeleológico Edelweiss (2000), El Karst de Monte Santiago, Sierra Salvada y Sierra de la Carbonilla, Kaite 7, Estudios de Espeleología Burgalesa. Excma. Diputación Provincial de Burgos, 312 pp.