Una amplia boca de entrada de 8 x 3 m, en la actualidad repleta de vegetación, permite el acceso a un pozo con una repisa intermedia desarrollado a favor de una fractura de dirección SE-NW y finaliza en un pequeño meandro impenetrable.
Archivo y Catastro del G. E. Edelweiss.
30 de años de exploraciones (1951-1980), Memoria del Grupo Edelweiss. Excma. Diputación provincial de Burgos. 1982.
Grupo Espeleológico Edelweiss (2000), El Karst de Monte Santiago, Sierra Salvada y Sierra de la Carbonilla, Kaite 7, Estudios de Espeleología Burgalesa. Excma. Diputación Provincial de Burgos, 312 pp.