El acceso a la cavidad se realiza desde Lloréngoz tomando el camino que asciende a Mojón Alto, para luego continuar por la alambrada situada en la divisoria entre Burgos y Alava hasta alcanzar una agrupación de dolinas próximas a la muga. Una de ellas, parcialmente colmatada de basura, es la boca de entrada a la cavidad.
En las primeras exploraciones se descienden dos pozos hasta alcanzar un desnivel de -57 m dejándolo en un laminador estrecho y embarrado de fuerte corriente de aire. Su proximidad a la red del Hayal de la Ponata anima al G. E. Edelweiss a intentar la desobstrucción. Como resultado aparece una sucesión de pozos y meandros con nuevas desobstrucciones hasta alcanzar un desnivel de -180 m. con un desarrollo total de 510 m.
Archivo y Catastro del G. E. Edelweiss.
30 de años de exploraciones (1951-1980), Memoria del Grupo Edelweiss. Excma. Diputación provincial de Burgos. 1982.
Grupo Espeleológico Edelweiss (2000), El Karst de Monte Santiago, Sierra Salvada y Sierra de la Carbonilla, Kaite 7, Estudios de Espeleología Burgalesa. Excma. Diputación Provincial de Burgos, 312 pp.