Cavidad de origen freático y evolución vadosa, con rellenos arcillosos y de origen litoquímico en el fondo. Tiene dos entradas en forma de diaclasa. El acceso es bastante difícil. Desarrollo: 120 metros.
Archivo y Catastro del G. E. Edelweiss.
Martín Merino, Miguel A. Cavidades situadas en las inmediaciones del Monasterio de San Pedro de Arlanza (Valle del Arlanza). Kaite Nº1, Estudios de espeleología burgalesa, Grupo Espeleológico Edelweiss, Excma. Diputación Provincial de Burgos, pp 27-61. 1978.