La cavidad se sitúa en el extremo sur del Pico Resanquillo, junto a un arco natural que en su día formó parte de la misma cavidad y en la actualidad se encuentran separadas por el hundimiento de la bóveda. La boca de entrada, con un pequeño muro de piedras, da acceso a una única galería de medianas proporciones con suelo arenoso, cascajo y algunos bloques de roca. La morfología de la cueva queda determinada por una serie de fracturas claramente visibles de dirección NO-SE.
En el extremo oeste de la cavidad y en su parte superior aparece otra boca de entrada colgada sobre el farallón rocoso. En época reciente ha sido utilizado como refugio de pastores y ganado. En las proximidades se localiza un conjunto de pequeñas cavidades, abrigos y diaclasas en donde destaca por su mayor tamaño la cavidad D1, una diaclasa ascendente de unos 10 m de desarrollo. La cavidad fue descubierta por el G. E. Gacela en 1975 y topografiada por el G. E. Equus en 1979. La topografía que se publica ha sido realizada por el G. E. Edelweiss en 2016 incorporando el arco natural, con un desarrollo de 52 m y un desnivel de +6.5/-2,5 m.
Archivo y Catastro del G. E. Edelweiss.
Rioseras Gómez, Miguel A. y Acha Alarcia, Juan. Cavidades de Orbaneja del Castillo I, El Conejal - Entrecaminos - Pico Resanquillo, Valle de Sedano, Burgos. Cubía Nº20, Boletín del Grupo Espeleológico Edelweiss, pp 12-33. 2016.