Hoy, 22 de julio, ha sido presentado en la Diputación de Burgos, con la presencia de Inmaculada Sierra, vicepresidente 3º y portavoz de la Diputación Provincial de Burgos, Fernando Pino, presidente del GEE y Ramón Alegre, responsable de comunicación del Grupo Edelweiss un nuevo ejemplar de la revista Cubía, el 30, que constituye el número 45 de las publicaciones editadas conjuntamente por el Grupo Espeleológico Edelweiss y la insititución provincial.
Con este nuevo ejemplar de 104 páginas, el número de publicaciones editadas conjuntamente por la Diputación de Burgos y el Grupo Espeleológico Edelweiss se eleva a 45.
En este nuevo número se presentan diferentes artículos. El primero dedicado a los mamíferos que con mayor frecuencia encontramos en las cavidades, los murciélagos. Este artículo ofrece una visión general sobre esos animales, centrándose en su biología, ecología y vínculo con el medio subterráneo. Se abordan sus hábitats, ciclos vitales, métodos de estudio y principales amenazas, así como los valiosos servicios ecosistémicos que prestan. Además, se presenta la diversidad de especies cavernícolas en la provincia de Burgos, poniendo en valor la importancia de la colaboración entre la comunidad científica y los grupos espeleológicos para mejorar el conocimiento y la conservación de estos mamíferos.
El segundo expone los trabajos de exploración, topografía y catalogación de 53 nuevas cavidades descubiertas por el Grupo Espeleológico Edelweiss entre los meses de abril de 2024 y abril de 2025 en el Monte Gurdieta (Sierra de la Carbonilla, Valle de Losa, Burgos).
El tercero contiene una recopilación del trabajo realizado en el Complejo Kárstico de Monte Santiago localizado en el extremo NE de la provincia de Burgos, en el término municipal de Berberana, en uno de los lugares más bellos de nuestra geografía: el paraje de Monte Santiago, declarado Monumento Natural el 14 de marzo de 1996, donde se encuentra el impresionante salto de agua más grande de la península de 222 m de caída vertical que representa el nacimiento del río Nervión y en cuyo subsuelo se localiza un interesante complejo kárstico estudiado desde 1972 por el G. E. Edelweiss y que supera los 5 km de desarrollo.
Como ya es habitual esta nueva edición contiene nuestra memoria anual, la cual recoge cerca de 180 salidas de campo y medio centenar de actividades de divulgación realizadas a lo largo de 2024.
Completan esta entrega diferentes noticias de temas relevantes para el Grupo como son la publicación del octavo libro de la serie Kaite, estudios de espeleología burgalesa sobre el patrimonio subterráneo de los Montes de Valnera y del Somo, la pasada Vuelta Ciclista a Burgos que contó con una etapa dedicada al Grupo E. Edelweiss y la concesión por parte del Ayuntamiento de la Merindad de Sotoscueva de la Medalla al Honor de la Merindad.
De las actividades llevadas a cabo a lo largo de 2024, cabe destacar, en el plano espeleológico, el haber sumado y cartografiado cerca de 5,5 kilómetros de nuevos conductos y galerías descubiertos bajo el subsuelo de la provincia de Burgos. Así mismo se han superado las 3.165 cavidades catalogadas en la provincia e inventariadas en el Catastro Espeleológico de Burgos, cuya custodia y actualización permanente está encomendada por la Diputación provincial al Grupo Espeleológico Edelweiss.
Sobresalen en 2024 la realización de los trabajos de campo necesarios para recrear virtualmente las Galerías de las Huellas de Ojo Guareña y poder así mostrarlas próximamente a través de diferentes propuestas divulgativas y expositivas. En paralelo se aprovecharon estas visitas para llevar a cabo la sustitución completa del balizamiento que delimita y protege estos importantísimos yacimientos contribuyendo así a su pervivencia futura.
La toma de fotografías en más de una decena de cavidades, así como la grabación de imágenes en diferentes cavidades singulares de la provincia se convierte en una importante herramienta para generar conciencia y conocimiento de la relevancia del patrimonio subterráneo de la provincia y de su necesaria protección.
En el plano institucional, 2024 destacó por la renovación del convenio con la Diputación de Burgos, en virtud del cual esta institución mantiene su constante apoyo al estudio y divulgación del karst burgalés; la renovación del convenio con el Ayuntamiento de Espinosa de los Monteros para promover la divulgación de la espeleología en el norte de la provincia; el también renovado con la Fundación Atapuerca, por el que el G. E. Edelweiss da soporte al Equipo de Investigaciones de Atapuerca (EIA) durante la campaña anual de excavaciones, el suscrito con la Universidad Isabel I para la cooperación en la divulgación del patrimonio geológico de la provincia; el firmado con la Escuela de Pequeños Científicos de Las Merindades Espiciencia cuya finalidad pretende contribuir a la divulgación del patrimonio a los más jóvenes de esta comarca; o los suscritos o renovados con la Junta de Castilla y León para transitar por las pistas forestales de las zonas de trabajo y continuar los trabajos de fotografía, vídeo, divulgación y exploración en los yacimientos arqueológicos del Complejo Kárstico de Ojo Guareña.
En el plano cultural fueron más de 50 las actividades promovidas en este ámbito. Entre ellas destacan la gira itinerante de la exposición “Burgos, tesoros ocultos”, que recorrió diferentes emplazamientos de la provincia (Burgos, Villarcayo, Medina de Pomar, Villasana de Mena Merindad de Ubierna, etc), los ciclos de actividades y conferencias desarrollados, tanto en la Casa del Parque del Monumento Natural de Ojo Guareña como en las instalaciones de la Fundación Caja de Burgos en Medina de Pomar, o las decenas de talleres, conferencias, proyecciones o artículos presentados en diferentes publicaciones y medios de comunicación a lo largo del año. Sobresale, por último, el impulso de los nuevos canales digitales en RR.SS y el canal en YouTube de la entidad, con cerca de 150.000 visualizaciones hasta la fecha.
Como resumen de este capítulo son más de 12.000 las personas que han participado de una u otra forma en todas estas actividades divulgativas.
La publicación se distribuye gratuitamente en soporte electrónico y puede descargarse directamente en la web del Grupo Espeleológico Edelweiss en el siguiente enlace:
https://grupoedelweiss.com/web/images/articulos/PDF/Cubia30/Cubia30.pdf
Para asociaciones, grupos y colectivos, bibliotecas, centros de documentación, medios de comunicación e investigadores, la revista se distribuye en formato impreso de manera gratuita, por gentileza de la Diputación de Burgos.