Cueva del Aguanal
|
Desarrollo total: >2.000 m.
5 º sifón: 20 m/ ? m1º sifón: 10 m / -1 m 2º sifón: 8 m / -1 m 3 º sifón: 2 m / -1 m 4 º sifón: 30 m / -3 m 6 º sifón: 5 m/ ? m 7 º sifón: ¿? 8 º sifón: ¿? 9 º sifón: ¿? 10 º sifón: ¿? |
Coordenadas U.T.M. ED50:
X: 432.641 Y: 4.750.558 Z: 950 |
![]() |
| Localidad: Barrio de Bricia (Burgos) |
||
![]()
La Cueva del Aguanal se localiza en pleno páramo, en el municipio de Barrio de Bricia, al norte de Orbaneja del Castillo..
1993: El 6 de diciembre, el G.E.Edelweiss y el G.E. Tazzelgurm, no teniendo noticias de los trabajos realizados por el Grupo Speos, topografía la cavidad hasta el 1º sifón.
1994: El 19 de marzo, dos buceadores del G.E.Rivas-Vaciamadrid, Mª Luz Hernando y Antonio Chaves pasan el 1º sifón, recorriendo en su totalidad la amplia galería aérea descubierta por Rafael Plá. En el exterior el G.E.Edelweiss realiza un croquis de lo explorado.
2002: Sábado, 11 de mayo, Francisco Seguro, Roberto Cano y Juan Manuel Rodríguez pasaron el 1º sifón. Después de acceder a la amplia galería aérea que hay al otro lado del primer sifón y tras avanzar unos 100 m, Roberto Cano con dos botellas de 7l, colocadas a la "inglesa" (en los costados), explora el 2º sifón de 8 m, saliendo a una pequeña burbuja (3x3x0,7m), donde el Grupo Speos dejó la exploración en 1992.
En total se han buceado cuatro sifones, siendo el desarrollo de la cavidad de 450 m.
![]()

2008: El 15 de mayo, Jason Mallinson y Rene Houben al ver frustrada su inmersión en el Pozo Azul por las fuertes lluvias, deciden prospectar los sifones próximos de la zona. Recorren lo actualmente conocido y sobrepasan tres nuevos pequeños sifones sin ningún resultado destacable. No se realiza ninguna topografía de lo explorado. El nuevo desarrollo de la cavidad se aproxima a 700m.
Dicienbre 2008. Jason Mallinson y Phil Rowsell, del Cave Diving Group, han realizado diversas exploraciones en la cavidad y después de superar el 10º sifón han avanzado unos 200m por una amplia galería activa. Tras esta nueva exploración, la cavidad supera ya los 1.000m y será incluida en al Catálogo de Grandes Cavidades de Burgos.
![]()
|
Galería de imágenes.
Fotos: Archivo G.E.Edelweiss
|
|||||||||||
|
|||||||||||










