Información preliminar:
Ficha en la Base de Datos: (Enlace a la Base de Datos)
Catálogo de Cuevas de Burgos
Catálogo de Cuevas
La cavidad se desarrolla en las calizas del Coniaciense Medio-Superior y forma parte del Complejo Kárstico de Monte Santiago, que realiza el drenaje del borde septentrional de la Sierra de Arkamo hacia el río Nervión, cerca de Délica (Alava). Se han topografiado 5,5 km. de dicho Complejo compuesto por varias cavidades de importancia que aún no han podido ser enlazadas. El Sumidero de Fuente Santiago y la Sima MS VII se localizan en la cabecera del mismo, siendo surcadas por distintos aportes subterráneos que finalmente convergen en la zona deprimida, en que se desarrolla la Cueva de las Paúles, que actúa como principal colector hacia la Surgencia de Ojo Lezea, cuya boca se abre ya en el talud, al pie del impresionante escarpe que bordea la Depresión de Orduña, cuyo origen se debe a un diapiro.
Partiendo del cruce de carreteras frente a la Casa del Parque, arranca un camino entre las carreteras de Delika y Pico Rubén, que avanza por el fondo de una alineación de dolinas hasta lacanzar la boca de la cavidad, que se abre en el borde escarpado de una de ellas.
Fue localizada por el GEE en 1972. Cuatro años despues se emprendió la exporación y al topografia hasta enlazarla con la Sima MS VIII (ID 513). En esporádicas salidas durante los siete años siguientes se completó el levantamiento de las galerías laterales pendientes y de la red activa. Finalmente en 1989, aprovechando una extrema sequía se consiguió progresar remontando el río unos 70 m.
La galería de entrada, de amplias proporciones y desarriollada inicialmnete a partir de las juntas de estratificación, evoluciona en dirección WNW-ESE hasta conectar con la segunda entrada al sistema, una sima de 28 m.
En un nivel inferior se localiza la zona activa de la cavidad por donde discurre el río subterráneo. Parte de él se desenvuelve paralelamente al nivel superior y un segundo trazado discurre sobre la direcciòn ortogonal a la anterior en forma de estrechos meandros. En su tramo final , el curso activo gira bruscamente hasta dirigirse al sector de resurgencia del Compeljo, el manantial Ojo Lezea.
Su desarrollo alcanza 2.300 m con un desnivel máximo de -53 m.
Archivo y Catastro del G. E. Edelweiss.
30 de años de exploraciones (1951-1980), Memoria del Grupo Edelweiss. Excma. Diputación provincial de Burgos. 1982.
Grupo Espeleológico Edelweiss (1999). El Karst de Monte Santiago, Sierra Salvada y Sierra de la Carbonilla. Kaite 7, estudios de espeleología burgalesa. 312 pp.
Grupo Espeleológico Edelweiss (2025). El Complejo Kárstico de Monte Santiago (Berberana, Burgos). Cubía 30 Revista del Grupo Espeleológico Edelweiss: 46 – 55.