Información preliminar:
Ficha en la Base de Datos: (Enlace a la Base de Datos)
Catálogo de Cuevas de Burgos
Catálogo de Cuevas
Kaite 8: Su boca de entrada se localiza en una planicie con grandes fracturas cercana al rincón de Cervellalosa, en el Castro Valnera. Se llega a ella desde el valle ciego del Bernacho, accesible en coche desde la carretera al portillo de Lunada.
Su exploración y topografía fueron llevadas a cabo durante las campañas estivales de 1989 y 1990 por el Grupo Edelweiss, con la colaboración del Grupo de Investigaciones Espeleológicas de Jerez (GIEX).
El pequeño orificio de acceso se abre al pie de un escarpe calizo y da paso a un pozo de 15 m seguido de otro de 106 (Pozo Jerez). En su base arranca un meandro con varios escarpes que resulta impenetrable a -145 metros. Mediante un péndulo en la cabecera del gran pozo, los exploradores alcanzaron dos verticales paralelas, intercomunicadas entre si y sin continuación, de 90 y 75 m respectivamente.
Archivo y Catastro del G. E. Edelweiss.
Grupo Espeleológico Edelweiss (1992). Las Grandes Cavidades Burgalesas. Kaite 6, estudios de espeleología burgalesa. 220 pp.
Grupo Espeleológico Edelweiss (2009): Monografía El Karst de Burgos. Cubía, 12, 64 pp.
Ruiz, F.; Rioseras, M.Á. (2010): El karst de los Montes de Valnera (Provincia de Burgos), en José León (2010): Cantabria Subterránea. Catálogo de Grandes Cavidades, vol. 2, 847-849.
Grupo Espeleológico Edelweiss (2023): Los grandes pozos del Castro Valnera (Espinosa de los Monteros). Cubía 28, 86-93.
Grupo Espeleológico Edelweiss (2024). Patrimonio subterráneo de los Montes de Valnera y del Somo (Burgos). Kaite 8, estudios de espeleología burgalesa. 434 pp.