Información preliminar:
Ficha en la Base de Datos: (Enlace a la Base de Datos)
Catálogo de Cuevas de Burgos
Catálogo de Cuevas
Kaite 8: El acceso se realiza desde Pedrosa de Valdeporres por la carretera que conduce al Túnel de La Engaña, para desde aquí, continuar remontando la margen izquierda del río hasta Cabaña Larga. Una vez en ella, un paseo de unos 15 minutos nos conduce hasta la ladera en que se abren las bocas a diferente altura.
Las primeras exploraciones de la cavidad corrieron a cargo del G. E. Edelweiss y se remontan a 1975. Este año se inicia el levantamiento de la topografía, al tiempo que se producen hallazgos históricos de interés (cerámicas altomedievales y restos de úrsidos).
La cueva se convierte en uno de los pricipales yacimientos de Ursus arctos de los Montes del Somo, que han sido estudiados por el Dr. Trinidad de Torres.
Entre 1977 y 1989 prosiguen los trabajos de exploración y planimetría del enrejado de conductos, en su mayoría de escasa entidad, y se alcanza un desarrollo superior a los 3 kilómetros, a falta de algunos pasajes laterales.
La red está excavada en las calizas arrecifales urgonianas y constituye un complejo dédalo de conductos escalonados, casi ortogonales, recorridos por una corriente de aire sensible y ocupados temporalmente en la parte más baja por una modesta circulación de agua.
Archivo y Catastro del G. E. Edelweiss.
30 de años de exploraciones (1951-1980), Memoria del Grupo Edelweiss. Excma. Diputación provincial de Burgos. 1982.
Grupo Espeleológico Edelweiss (1992). Las Grandes Cavidades Burgalesas. Kaite 6, estudios de espeleología burgalesa. 220 pp.
Grupo Espeleológico Edelweiss (2009): Monografía El Karst de Burgos. Cubía, 12, Boletín de Grupo Espelológico Edelweiss.
Grupo Espeleológico Edelweiss (2024). Patrimonio subterráneo de los Montes de Valnera y del Somo (Burgos). Kaite 8, estudios de espeleología burgalesa. 434 pp.