LA ORLA IBÉRICA MESOZOICA
![]()
La más oriental es la Sierra de Neila, en la que son muy conocidas las formas exokársticas del paraje de "Las Calderas", desarrolladas en areniscas y pudingas cementadas por carbonato cálcico. En las calizas jurásicas se desarrollan algunas cavidades de interés, entre las que destaca la Cueva de Santa Eugenia, de 1.300 m de desarrollo, localizada en término de Huerta de Abajo.
La Sierra Calva y el Cañón de Río Lobos son otro de los sectores karstificados de la orla ibérica. Las cavidades más importantes del sector burgalés son la Sima del Portillo y Sima del Roto, de 152 y 140 m de desnivel, respectivamente, localizadas en Hontoria del Pinar.
![]()
En el sector de los Montes de Juarros y de Urrez destaca La Torquilla, en las calizas triásicas de Urrez, con 2 km de desarrollo y 110 m de desnivel.
La karstificación de la Sierra de Atapuerca es bien conocida. Los rellenos sedimentarios de La Trinchera fosilizan un paleokarst en el que las evidencias de ocupación humana se remontan a más de un millón de años. La cavidad más importante que se conoce es el Sistema Cueva Mayor - Cueva del Silo, en el término de Ibeas de Juarros, cuyo desarrollo alcanza los 3.700 m.
|