Base de Datos
Este catálogo incorpora cuevas y simas naturales, artificiales, sumideros y surgencias kársticas, cuevas arqueológicas y puntos de interés relevantes. Disponemos de más de 3000 registros que serán añadidos cuando la información se encuentre debidamente verificada y contrastada. Acceso a la información general sobre la BD. |
|
· Estructura de la Base de Datos | · Cavidades de Burgos. Base de Datos. Google Maps |
· Contacto Coordinador Base de Datos | · Iberpix. Navegador Cartográfico IGN |

Catálogo de Cuevas de Burgos
Catálogo de Cuevas
Kaite 7 (2000): Cavidad conocida en el entorno (margen derecha del río Jerea) impracticable en la estación húmeda. De estrechas dimensiones al principio, va aumentando progresivamente hasta sifonarse a los 40 m de la entrada.
Septiembre 2010. Un equipo formado por Mercedes Hernando, Jorge Lopera, José de Veer, David Perez, Javier Lusarreta y Xesús F. Manteca (Teca) ha abordado de nuevo la exploración de esta cavidad. Han pasado 2 pequeños sifones deteniéndose bajo una escalada que hay que realizar en artificial. En total se ha explorado unos 250 m de galerías.
Archivo y Catastro del G. E. Edelweiss.
Archivo del G. E. Niphargus.
30 de años de exploraciones (1951-1980), Memoria del Grupo Edelweiss. Excma. Diputación provincial de Burgos. 1982.
Grupo Espeleológico Edelweiss (2000), El Karst de Monte Santiago, Sierra Salvada y Sierra de la Carbonilla, Kaite 7, Estudios de Espeleología Burgalesa. Excma. Diputación Provincial de Burgos, 312 pp.