Base de Datos
Este catálogo incorpora cuevas y simas naturales, artificiales, sumideros y surgencias kársticas, cuevas arqueológicas y puntos de interés relevantes. Disponemos de más de 3000 registros que serán añadidos cuando la información se encuentre debidamente verificada y contrastada. Acceso a la información general sobre la BD. |
|
· Estructura de la Base de Datos | · Cavidades de Burgos. Base de Datos. Google Maps |
· Contacto Coordinador Base de Datos | · Iberpix. Navegador Cartográfico IGN |
Catálogo de Cuevas de Burgos
Catálogo de Cuevas
Su entrada principal se abre en una dolina de hundimiento desde donde se divisa todo el sector de Pozalagua. De ella parten dos galerías bien diferenciadas.
Una galería de dirección NW-SE que termina haciéndose impenetrable a los 100 m de recorrido, al ir elevándose progresivamente su piso sobre una colada pavimentaria. Un hundimiento de la bóveda dio origen a la segunda entrada a la cavidad, una pequeña sima de - 6 m que habitualmente se encuentra cubierta por losas.
La otra galería de mayores dimensiones, se ajusta a las direcciones NNE-SSW y su ortogonal. Es de recorrido cómodo solamente alterado por algunos bloques de gran tamaño que dificultan el paso y por las reexcavaciones en los sedimentos arcillosos de hasta - 5 m de desnivel. En su tramo final, el sector más elevado, se conservan sedimentos arenosos donde aparecen puntas de yeso de hasta 20 cm de longitud. La galería finaliza bruscamente en una sala circular de gran tamaño donde se encuentra la cota superior de la cavidad.
Archivo y Catastro del G. E. Edelweiss.
Grupo Espeleológico Edelweiss (2000), El Karst de Monte Santiago, Sierra Salvada y Sierra de la Carbonilla, Kaite 7, Estudios de Espeleología Burgalesa. Excma. Diputación Provincial de Burgos, 312 pp.