Base de Datos
Este catálogo incorpora cuevas y simas naturales, artificiales, sumideros y surgencias kársticas, cuevas arqueológicas y puntos de interés relevantes. Disponemos de más de 3000 registros que serán añadidos cuando la información se encuentre debidamente verificada y contrastada. Acceso a la información general sobre la BD. |
|
· Estructura de la Base de Datos | · Cavidades de Burgos. Base de Datos. Google Maps |
· Contacto Coordinador Base de Datos | · Iberpix. Navegador Cartográfico IGN |

Catálogo de Cuevas de Burgos
Catálogo de Cuevas
Junto al refugio de Monte Santiago se localiza una dolina de hundimiento; en la parte oeste se encuentra la Surgencia de Monte Snatiago y en el extremo opuesto el Sumidero.
La citada dolina ha dejado al descubierto, en un tramo de 50 m, un curso de agua hipógeo que de otra forma no hubiera podido ser explorado. Lamentablemente ha sido utilizada como cloaca y vertedero de los residuos generados en el antiguo refugio, posteriormente bar, por lo que su estado de conservación es lamentable. La progresión subterránea resulta penosa. El desarrollo total topografiado en el sumidero es de 602 m, de los que 402 corresponden al eje principal, siendo su desnivel hasta el sifón teminal de 30 m.
En sus primeros metros la galería es de cómodo recorrido desprovista de sedimentos, desemboca en una pequeña sala con rellenos cásticos entre los que se sume el río. Salvo en épocas de intensas precipitacioens, en que todo el eje principal entra en funcionamietno, el río ya no vuelve a encontrarse hasta un poco antes del sifón terminal.
A partir de la sala, aparece una galería en forma de laminador serpenteante, con abundantes rellenos clásticos y arcillo-arenosos excepto en un largo tramo rectilíneo y descendente en direccion N-S, en que la sección se ve desprovista de sedimentos. Un antiguo aporte de dirección W-E, cruza el eje principal y enlaza de nuevo con él en una sala con derrumbes entre los que aflora el río, que apenas unos metros más adelante, anega por completo la galería al descender bruscamente su bóveda.
El Sumidero de Fuente Santiago forma parte del Complejo Kárstico de Monte Santiago.
Archivo y Catastro del G. E. Edelweiss.
30 de años de exploraciones (1951-1980), Memoria del Grupo Edelweiss. Excma. Diputación provincial de Burgos. 1982.
Grupo Espeleológico Edelweiss (1999). El Karst de Monte Santiago, Sierra Salvada y Sierra de la Carbonilla. Kaite 7, estudios de espeleología burgalesa. 312 pp.
Grupo Espeleológico Edelweiss (2025). El Complejo Kárstico de Monte Santiago (Berberana, Burgos). Cubía 30 Revista del Grupo Espeleológico Edelweiss: 46 – 55.
.