Base de Datos

logoGEE2 8x3.7cm 96ppp

Este catálogo incorpora cuevas y simas naturales, artificiales, sumideros y surgencias kársticas, cuevas arqueológicas y puntos de interés relevantes. Disponemos de más de 3000 registros que serán añadidos cuando la información se encuentre debidamente verificada y contrastada. Acceso a la información general sobre la BD.

 ·  Estructura de la Base de Datos  · Cavidades de Burgos. Base de Datos. Google Maps
 · Contacto Coordinador Base de Datos  · Iberpix. Navegador Cartográfico IGN
Imprimir

Catálogo de Cuevas

Torca de Los Morteros
T. Morteros - C. Imunía (IM.3/IM.4)
Las Machorras
Espinosa de los Monteros
Imunía - Hoyo
1.1.3.
Natural
Sima o Torca
12886
+40/-415
ETRS89
451583 4777407 1290
Si
STD-GEE/1979-1989, GER/2009-2011, ADES-GER-UEVA-BAT-GEE/2012-2014, GEE-BAT/2015-2016-2022-2024
No
Se desconoce
No

Kaite 8: Emplazada en el costado oriental del Alto de Imunía, la Torca de los Morteros es la cavidad más profunda de la región y de la provincia en conjunto (455m de desnivel abasoluto). En su interior alberga el formidable Pozo Amable de 253 metros de vertical absoluta, y la enigmática Sala del Ágora, un increible antro de apenas 3 a 10 metros de altura y unas dimensiones colosales (2200 x 100 metros en planta), situado en la parte más profunda.

Cuenta con dos entradas: la Torca de los Morteros (un pozo de 25 metros que desemboca directamente en una vasta galería horizontal) y la Cueva de Imunía, donde se sumen varios arroyos que provienen de la ladera del monte.

La primera de ellas perfora el reborde de un escalón rocoso esculpido por la erosión, que los pasiegos conocen como Haza de los Morteros,. La segunda es una oquedad enclavada en el fondo de un hoyo, que da paso a una sala espaciosa donde confluye otro arroyo: el río Imunia, que es el más caudaloso de los que recorren la cavidad.

La red, cuyo desarrollo alcanza los 12.886 metros, se compone de un conjunto de amplias galerías horizontales escalonadas, taladradas literalmente por redes de pozos recorridos por torrentes que descienden hasta el zócalo impermeable situado a unos 400 metros de profundidad. En ese nivel los conductos ven reducidas sus dimenrsiones hasta hacerse infranqueables, aunque sorpresivamente, tambien existe el mayor volumen conocido en la cavidad, la Sala del Ágora.

El destino de las aguas que recorren los pozos y algunos sectores profundos de la Torca de los Morteros es hoy por hoy un misterio. LLegar a desentrañarlo es, sin duda, uno de los principales retos que los Montes de Valnera y del Somo reservan.

Archivo y Catastro del G. E. Edelweiss.

Puch,C. (2017): Nueva red profunda en la Torca de Los Morteros (Imunía, Espinosa de Los Monteros, Burgos), Cubía, 21 Boletín del Grupo Espeleológico Edelweiss, 12-17. 

Puch, C.; Camacho, A.I. (2022): La Torca de Los Morteros, Cubía, 26 Boletín del Grupo Espeleológico Edelweiss, Especial monográfico, 67 pp.

Grupo Espeleológico Edelweiss (2024). Patrimonio subterráneo de los Montes de Valnera y del Somo (Burgos). Kaite 8, estudios de espeleología burgalesa. 434 pp.

16-09-2025