Base de Datos

logoGEE2 8x3.7cm 96ppp

Este catálogo incorpora cuevas y simas naturales, artificiales, sumideros y surgencias kársticas, cuevas arqueológicas y puntos de interés relevantes. Disponemos de más de 3000 registros que serán añadidos cuando la información se encuentre debidamente verificada y contrastada. Acceso a la información general sobre la BD.

 ·  Estructura de la Base de Datos  · Cavidades de Burgos. Base de Datos. Google Maps
 · Contacto Coordinador Base de Datos  · Iberpix. Navegador Cartográfico IGN
Imprimir

Catálogo de Cuevas

La Torquilla
Sima Perico, Torca de los Covachotes
Urrez
Villasur de Herreros
Tenadas de Covachote
2.2.1.
Natural
Sima o Torca
2000
-110
ETRS89
466083 4677893 1226
Si
GEE/1958-1963, GEN/1977-1979, GET/1988-1989
No
Se desconoce
No

La cavidad se localiza en el borde norte de la Sierra del Mencilla, 2 km al SSW del pueblo de Urrez, desde el que se accede por el camino de la ermita de la Vir­gen de la Cabrera, desviándose hacia las tenadas de Cuevachote, abriéndose la cavidad 100 m antes de lle­gar a ellas, a la derecha del camino. 

La cavidad se desarrolla en las calizas triásicas del Rethiense, que reposan sobre las margas y arcillas del Keuper, que actúan de sustrato impermeable. Su redu­cida boca de entrada da acceso a un pozo de 18 m que conduce a una amplia sala, localizada en el extre­mo S. de una sucesión de grandes salas y galerías, ape­nas interrumpidas por cortos meandros y pocetes, el mayor de los cuales tiene 18 m. La tendencia general de la cavidad es NNW, con hábito descendente, ca­racterizándose por los grandes depósitos de sedimen­tos; entre los materiales de arrastre del río se observan pizarras, lo que nos indica un lejano origen en la Sierra del Mencilla.

Las primeras exploraciones y topografía fueron realizadas por el Grupo Espeleológico Edelweiss en 1958, 1963 y en 1972 recorriendo los 200 primeros metros de la cavidad. Posteriormente retoma los trabajos el Grupo Niphargus siendo el Grupo Espeleológico Tazzelgurm tras desobstruir un paso el que finaliza y topografía la cavidad completa.

Archivo y Catastro del G. E. Edelweiss.

30 de años de exploraciones (1951-1980), Memoria del Grupo Edelweiss. Excma. Diputación provincial de Burgos. 1982.

Grupo Espeleológico Edelweiss: Grandes Cavidades Burgalesas, Kaite 6, 219 pp.1992.

14-11-2022