Base de Datos
Este catálogo incorpora cuevas y simas naturales, artificiales, sumideros y surgencias kársticas, cuevas arqueológicas y puntos de interés relevantes. Disponemos de más de 3000 registros que serán añadidos cuando la información se encuentre debidamente verificada y contrastada. Acceso a la información general sobre la BD. |
|
· Estructura de la Base de Datos | · Cavidades de Burgos. Base de Datos. Google Maps |
· Contacto Coordinador Base de Datos | · Iberpix. Navegador Cartográfico IGN |

Catálogo de Cuevas de Burgos
Catálogo de Cuevas
KAITE 8: La Torca del Corralón abre su entrada principal en el altiplano inclinado próximo al collado, en el costado meridional del excelso Castro Valnera. A escasa distancia y algo más al sur se encuentra la amenazadora abertura de la Torca de la Grajera (ID 314).
La seguna entrada (Torca de la Rana, V.3, ID 315), cuya comuniación física se conoce aunque resulta impracticable para el hombre, fue explorada en 1981 por el Grupo Espeleológico Standard (STD), de Madrd, que se detuvo en un fondo ciego, a 201 metros de la superficie. En 1989 El Grupo Edelweisss (GEE) y el Grupo de Investigaciones Espeleológicas de Jerez de la Frontera (GIEX) iniciaron la exploración de la cercana Torca del Corralón, cuyo elemento esencial es el formidable abismo de 205 metros de vertical absoluta (195 m desde la cornisa de acceso). Al pie del mismo, un pasadizo sumamente angosto que canaliza las aguas que caen por el pozo ponía fin a su avance.
Entre 2017 y 2021, el GEE y el Grupo Espelológico SDOSS reemprendían las exploraciones y, luego de realizar una desobstrucción en el estrecho reducto del fondo, descubrían y cartografiaban un extenso dédalo de conductos, recorridos en parte por un torrente. En la parte más honda hallaron la que constituye hasta la fecha la mayor estancia subterránea del Castro Valnera, la Sala Bernacha, ocupada por un importante caos de bloques. En su extremidad inferior se encuentra el rincón más profundo de la red, a 366 metros bajo la superficie,
La comunicación con las cercanas galerías descubiertas en la Torca de la Grajera es un hecho, pero un peligroso derrumbe inestable impide el tránsito de los espeleológos.
Archivo y Catastro del G. E. Edelweiss.
Grupo Espeleológico Edelweiss (2023): Los grandes pozos del Castro Valnera (Espinosa de los Monteros). Cubía 28, 86-93.
Grupo Espeleológico Edelweiss (2024). Patrimonio subterráneo de los Montes de Valnera y del Somo (Burgos). Kaite 8, estudios de espeleología burgalesa. 434 pp.