Base de Datos
Este catálogo incorpora cuevas y simas naturales, artificiales, sumideros y surgencias kársticas, cuevas arqueológicas y puntos de interés relevantes. Disponemos de más de 3000 registros que serán añadidos cuando la información se encuentre debidamente verificada y contrastada. Acceso a la información general sobre la BD. |
|
· Estructura de la Base de Datos | · Cavidades de Burgos. Base de Datos. Google Maps |
· Contacto Coordinador Base de Datos | · Iberpix. Navegador Cartográfico IGN |

Catálogo de Cuevas de Burgos
Catálogo de Cuevas
Se accede desde Espinosa de los Monteros por la carretera del Puerto de Lunada hasta el Bernacho, para ascender por la vaguada hasta la cara S. del Castro Valnera, donde se localiza la cavidad.
Kaite 8: Se trata de un agujero anodino abierto en plena ladera del Castro Valnera, cuyo aspecto inocente esconde un gran abismo.
Explorada en 1985 por el G.E.Edelweiss, la torca se compone de una rápida sucesión de verticales que culmina en un fondo ciego a casi 150 metros de la superficie. Una piedra arrojada con cierta habilidad desde su boca puede llegar hasta abajo, despues de rebotar varias veces en las paredes; de ahí el topónimo que los exploradores le asignaron.
La cavidad se abre en las calizas arrecifales del Aptiense. Es de desarrollo puramente vertical, formada por un pozo de - 94 m, cuya proyección horizontal tiene forma de `V´, que da paso a una rampa de bloques que se resuelve en una nueva vertical de - 25 m y en un posterior meandro que acaba desfondándose.
En 2023 se llevó a cabo la revisión de la cavidad realizándose labores de desobstrucción en un paso estrecho con intensa corriente de aire localizado en el fondo de la torca. Los resultados obtenidos no fueron los esperados descartándose toda posibilidad de continuidad.
Archivo y Catastro del G. E. Edelweiss.
Grupo Espeleológico Edelweiss (1992): Monografía sobre Grandes Cavidades Burgalesas, Kaite, 6 estudios de espeleología burgalesa, 219 pp.
Grupo Espeleológico Edelweiss (2009): Monografía El Karst de Burgos. Cubía12, 64 pp.
Ruiz, F.; Rioseras, M.Á. (2010): El karst de los Montes de Valnera (Provincia de Burgos), en José León (2010): Cantabria Subterránea. Catálogo de Grandes Cavidades, vol. 2, 847-849.
Ruiz, F. (2011): El karst de los Montes del Somo y Valnera, Cubía 15, 40-53.
Grupo Espeleológico Edelweiss (2024). Patrimonio subterráneo de los Montes de Valnera y del Somo (Burgos). Kaite 8, estudios de espeleología burgalesa. 434 pp.