Base de Datos
Este catálogo incorpora cuevas y simas naturales, artificiales, sumideros y surgencias kársticas, cuevas arqueológicas y puntos de interés relevantes. Disponemos de más de 3000 registros que serán añadidos cuando la información se encuentre debidamente verificada y contrastada. Acceso a la información general sobre la BD. |
|
· Estructura de la Base de Datos | · Cavidades de Burgos. Base de Datos. Google Maps |
· Contacto Coordinador Base de Datos | · Iberpix. Navegador Cartográfico IGN |
Catálogo de Cuevas de Burgos
Catálogo de Cuevas
La Torca de La Len es una de las cavidades más conocidas de la cara norte de la Cubada Grande. Su gran boca es reconocible fácilmente desde una larga distancia siendo habitual verla repleta de nieve rebosando por su exterior.
La cavidad se encuentra muy próxima a otras de las catalogadas en el sector por el G. E. Edelweiss caso de la CG.3, CG.4. CG.5, CG.6 o CG.7.
Aunque su relación es evidente no ha podido ser realizada su conexión con el Sistema de la Cubada Grande. Superponiendo ésta con la topografía completa de la cavidad la misma coincidirá casi con el extremo NW de la cavidad. La importante cantidad de nieve perpetua que se mantiene depositada en el interior es previsible que se encuentre tapando el posible acceso que comunique por su techo con las galerías del sistema.
En lo relativo a la torca destaca por la belleza de su pozo con forma elíptica, así como por la baja temperatura de su interior a causa del frio que mantiene la importante cantidad de nieve y hielo que acumula. También por el brillo y la negrura que desprenden las calizas masivas en las que se ha originado. En época de estiaje es posible su descenso acompañado a la espalda de un bloque de hielo que se mantiene permanente en su interior. Su base la encontramos a -55 m no siendo posible continuar por la acumulación de hielo. El desarrollo total asciende 76 m.
La cavidad fue explorada y topografiada por un equipo de espeleólogos del G. E. Edelweiss en 1985. Posteriormente en 1995 y 2017 se llevaron a cabo sendas revisiones con la finalidad de verificar la existencia de una posible comunicación con el Sistema de la Cubada Grande.
En 2017, como parte de un estudio paleoclimático realizado por el CIEMAT, un equipo de integrantes del G. E. Edelweiss llevó a cabo la extracción de una serie de 18 muestras de hielo del fondo de la cavidad para su análisis. En la revista del GEE Cubía en su número 22 se puede econtrar un amplio reportaje de los trabajos realizados.
Archivo y Catastro del G. E. Edelweiss.
Alegre, R. (2018): Investigación paleoclimática en la Torca la Len (Cubada Grande). Nueva campaña de muestreos de hielo fósil en los Montes de Valnera (Espinosa de los Monteros), Cubía, 22, 16-19.
Alegre, R. (2018): Nueva campaña de exploración y catalogación de cavidades en los Montes de Valnera 2018, https:// grupoedelweiss.com/web/index.php/catastro-de-burgos-mainmenu-71/principales-zonas-estudiadas/38-montes-de-valnera/919-nueva-campana-de-exploracion-y-catalogacion-de-cavidades-en-los-montes-de-valnera-2018
Grupo Espeleológico Edelweiss (2024). Patrimonio subterráneo de los Montes de Valnera y del Somo (Burgos). Kaite 8, Estudios de Espeleología Burgalesa, monográfico, 436 pp.