Base de Datos
Este catálogo incorpora cuevas y simas naturales, artificiales, sumideros y surgencias kársticas, cuevas arqueológicas y puntos de interés relevantes. Disponemos de más de 3000 registros que serán añadidos cuando la información se encuentre debidamente verificada y contrastada. Acceso a la información general sobre la BD. |
|
· Estructura de la Base de Datos | · Cavidades de Burgos. Base de Datos. Google Maps |
· Contacto Coordinador Base de Datos | · Iberpix. Navegador Cartográfico IGN |

Catálogo de Cuevas de Burgos
Catálogo de Cuevas
A la cavidad se accede tras un destrepe de 2 m seguido por una rampa con importante inclinación. Ésta nos sitúa en una sala de unos 4 x 4 m y unos 6 m de altura. Al fondo de la misma una estrechez da acceso a otra sala de 5 x 6 m y unos 6 m de altura. En su techo se localiza la segunda entrada en sima de la cavidad. Tras esta sala, una nueva estrechez da paso a un conducto colmatado por áridos.
Volviendo a la primera sala, a su derecha existen dos pocetes, uno vertical de 6 m, y otro paralelo que se puede destrepar. Justo encima del pozo de 6 m un meandro recorre unos 15 m sin opciones de continuar.
Fue localizada en 2019 y topografiada en 2023 por un equipo del G. E. Edelweiss.
Archivo y Catastro del G. E. Edelweiss.
Grupo Espeleológico Edelweiss (2024). Patrimonio subterráneo de los Montes de Valnera y del Somo (Burgos). Kaite 8, estudios de espeleología burgalesa. 434 pp.