Base de Datos

logoGEE2 8x3.7cm 96ppp

Este catálogo incorpora cuevas y simas naturales, artificiales, sumideros y surgencias kársticas, cuevas arqueológicas y puntos de interés relevantes. Disponemos de más de 3000 registros que serán añadidos cuando la información se encuentre debidamente verificada y contrastada. Acceso a la información general sobre la BD.

 ·  Estructura de la Base de Datos  · Cavidades de Burgos. Base de Datos. Google Maps
 · Contacto Coordinador Base de Datos  · Iberpix. Navegador Cartográfico IGN
Imprimir

Catálogo de Cuevas

Cubío de Beroluncho
IM.16, Cuvío de Beroluncho
Las Machorras
Espinosa de los Monteros
Valdescaño
1.1.3.
Natural
Cueva
520
+6/-15
ETRS89
451909 4774351 822
Si
STD-GEE/1978-2011
No
Se desconoce
No

La surgencia más importante es el Cubío de Beroluncho que vierte sus aguas al río Trueba en las proximidades de Las Machorras. Esta cavidad de 520 m de desarrollo mantiene una estrecha sección en prácticamente todo su desarrollo. Fue explorada por un equipo mixto de los grupos STD de Madrid y G. E. Edelweiss de Burgos en 1978. Años más tarde y aprovechando momentos de estiaje se llevaron sendas revisiones en los años 1995 y 2011 en los que se logró superar zonas que dieron acceso a nuevas laterales que incrementaron el desarrollo final de la cavidad.

Kaite 8: El Cubio de Beroluncho, protegido por un elaborado cierre artificial con puerta, de edad indefinida - aunque sin lugar a dudas antiguo -, es un ejemplo paradigmático de la íntima relación del paisanaje de la comarca con el karst y las cuevas que allí abundan. 

Emplazado en el que a finales de los años 70, cuando lo exploramos, se conocía como el prado de "Reín" (apodo de Raimundo Sainz de Aja), el caudal que discurre por su interior es aprovechado para suministro de las cabañas próximas y sustento de los animales que pastaban en los alrededores. Es probable, además, que la zona fresca y seca de la galería próxima a la entrada fuera utilizada en el pasado para curar los quesos y la mantequilla que eran elaborados por los vecinos. Unos metros más abajo, el pequeño torrente subterráneo aflora en el exterior en el mismo prado y se encamina al cercano río Trueba.

Situado al pie de las cuestas de Valdescaño en la falda meridional del monte que culmina en el Alto de Imunía, Beroluncho constituye el único manantial conocido en esa zona debajo del macizo. Teniendo en cuenta la orientación general de los conductos que conforman la red, su modesto caudal pudiera estar relacionado con alguna pérdida del arroyo de La Sía, que discurre un poco, más al este.

La cueva fue explorada y topografiada en noviembre de 1978. Sus dimensiones son en general bastante reducidas, y en la parte final aguas arriba el pasaje se transforma en un estrechísimo meandro en el que la progresión resulta muy pronto imposible. En revisiones posteriores llevadas acabo en 1995 y 2011 por el Grupo Edelweiss, se pudo forzar el diminuto reducto por el que se pierde el torrente en dirección a la resurgencia, lo cual permitió añadir  algunos metros a su topografía.

Archivo y Catastro del G. E. Edelweiss.

Grupo Espeleológico Edelweiss (2024). Patrimonio subterráneo de los Montes de Valnera y del Somo (Burgos). Kaite 8, estudios de espeleología burgalesa. 434 pp.

23-09-2025