Base de Datos
Este catálogo incorpora cuevas y simas naturales, artificiales, sumideros y surgencias kársticas, cuevas arqueológicas y puntos de interés relevantes. Disponemos de más de 3000 registros que serán añadidos cuando la información se encuentre debidamente verificada y contrastada. Acceso a la información general sobre la BD. |
|
· Estructura de la Base de Datos | · Cavidades de Burgos. Base de Datos. Google Maps |
· Contacto Coordinador Base de Datos | · Iberpix. Navegador Cartográfico IGN |
Catálogo de Cuevas de Burgos
Catálogo de Cuevas
Se trata, junto con la Cueva de los Jabalíes, de una de las cavidades más bellas e interesantes de la zona. Localizada en la base de un escarpe y protegida por un antiguo muro de piedras, un amplio corredor permite acceder a una sala con grandes bloques desprendidos del techo. Desde este punto se puede acceder, a través de grieta vertical de unos 3 m de profundidad, al nivel inferior de la cavidad donde se encuentra otra sala con una gran abundancia de bellos espeleotemas que recubren completamente todas sus paredes.
Diversos indicios inducen a pensar que esta cavidad pudo haber funcionado como sumidero en una época remota de la formación de este karst. También se llegó a publicar un supuesto grabado de un macho cabrío de aspecto moderno, que resultó ser falso. La cavidad fue descubierta y topografiada por el G. E. E Gacela en 1975 y posteriormente revisada y topografiada por el G. E. Equus en 1978, con un desarrollo aproximado de 117 m y un desnivel de -5 m.
Archivo y Catastro del G. E. Edelweiss.
Osaba 1979. Bohigas et al. 1985.
Rioseras Gómez, Miguel A. y Acha Alarcia, Juan. Cavidades de Orbaneja del Castillo I, El Conejal - Entrecaminos - Pico Resanquillo, Valle de Sedano, Burgos. Cubía Nº20, Boletín del Grupo Espeleológico Edelweiss, pp 12-33. 2016.